Investigadores descubren un método efectivo para reducir los daños en los cultivos

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida y de la Universidad de Rhode Island publicaron un estudio que prueba la efectividad de una solución high-tech que permite reducir efectivamente los daños en los cultivos.

Se trata de un espantapájaros con tecnología láser que, a diferencia de los espantapájaros tradicionales, si tiene una eficacia alta a la hora de disuadir a las aves y evitar que los cultivos se vean dañados.

El estudio se titula “Evaluación experimental de espantapájaros láser para reducir el daño aviar al maíz dulce”, y demuestra que los dispositivos que emiten un haz láser en movimiento pueden reducir significativamente el daño a los cultivos, en un radio de alcance de hasta 20 metros.

Kathryn Sieving, profesora de ecología y conservación de la vida silvestre de la Universidad de Florida, explicó que “los agricultores necesitan efectos significativos a precios asequibles. Si pueden gastar $300 a $500 en láseres para proteger grandes campos durante tres semanas en lugar de opciones más costosas como contratar personas con perros, halcones o rifles, entonces los láseres serían beneficiosos”.

Además, agregó que “en campos abiertos, las aves simplemente abandonarán un campo que tiene protección láser detectable y volarán lejos de su influencia. Parece que un solo láser por campo a menudo es suficiente para mantener alejadas a la mayoría de las aves, por lo que los efectos espaciales detallados podrían aplicarse solo si las aves estuvieran excesivamente comprometidas con alimentarse en una pequeña área; en ese caso, un agricultor podría necesitar agregar un par de unidades láser con rangos superpuestos”.