Una plataforma de testeo de brotes virales israelí comenzará a utilizarse en Estados Unidos

El 1 de diciembre, la startup israelí Picodya recibió en sus instalaciones a Daniel Douek, jefe  de la Sección de Inmunología Humana del Centro de Investigación de Vacunas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Gili Regev-Yochay, directora del Instituto de Investigación de Pandemias y Unidad de Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Sheba y Irun R. Cohen, profesor de Inmunología del Instituto Weizmann.

La visita se debió a que los NIH, dependientes del del gobierno de Estados Unidos están incorporando la plataforma desarrollada por Picodya para realizar pruebas de brotes virales como parte de su plan de preparación para pandemias establecido en 2021.

La plataforma B-Matrix es una prueba in vitro que permite la detección de brotes virales y el monitoreo masivo del estado inmunológico de una población. Realiza múltiples pruebas en fluidos extraídos del cuerpo al mismo tiempo, lo que permite reducir los tiempos de diagnóstico y los costos de las pruebas.

Tzvika Barkai, fundador y director ejecutivo de la startup radicada en Rehovot, expresó que con su “conocimiento del impacto devastador de la COVID-19 en la salud global y después de años de colaboración en investigación con el NIH para la preparación ante crisis, estamos orgullosos de avanzar a la siguiente fase de esta importante asociación”.

Además, agregó que siguen “dedicados a habilitar capacidades de diagnóstico de enfermedades oportunas, precisas y completas para optimizar los resultados potenciales. Planeamos presentar la solución B-Matrix en laboratorios de investigación adicionales en Estados Unidos, seguido por el mercado clínico en general”.