Investigadores israelíes estudian la interacción de aves urbanas con los humanos

Las aves urbanas, es decir, las especies de aves que están acostumbradas a un hábitat rodeado de humanos, como las prinias gráciles, los periquitos de cuello anillado y los cuervos, adaptan sus movimientos en función a esa presencia.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv TAU) aprovechó la cuarentena por el estallido del COVID-19 en 2020 para estudiar las modificaciones en el comportamiento de esas aves ante la disminución de la presencia humana.

El estudio estuvo dirigido por Congan Sun, estudiante de investigación y Arjan Boonman, jefe de la Escuela Sagol de Neurociencia, Yossi Yovel, miembro de la Escuela de Zoología de la TAU, y Assaf Schwartz, del Departamento de Arquitectura del Paisaje del Technion. 

Por un lado, los científicos hallaron que los cuervos y los periquitos de cuello anillado. Estas dos especies se caracterizan por seguir a los humanos para alimentarse de sus restos de comida. Por otro lado, las prinias gráciles aumentaron su actividad en la misma área.

Para llevar a cabo el estudio colocaron 17 micrófonos sensibles de banda ancha en el Parque Yarkon, en el norte de Tel Aviv, y también en las calles adyacentes. Luego utilizaron la inteligencia artificial para analizar todas las grabaciones. 

Según Yovel, “cuando comenzó el primer cierre de COVID-19, nosotros, como muchos investigadores, en muchos campos, identificamos una rara oportunidad para realizar experimentos de campo que examinarían cómo se comportan los animales en ausencia de humanos”.

La entrada Investigadores israelíes estudian la interacción de aves urbanas con los humanos aparece primero en Aurora.