Aprueban una reforma histórica que facilita la importación de alimentos en Israel

Según la OCDE, Israel se ubica en los últimos años como uno de los países desarrollados con el costo de vida más alto. 

Es por esto que el gobierno busca tomar medidas que puedan disminuir ese alto costo. En este camino, el Ministerio de Salud de Israel aprobó recientemente una reforma que alinea las normativas de importación de alimentos con las regulaciones europeas, lo que permite reducir costos y aumentar la competencia en el mercado nacional, lo que tendría como principal consecuencia un considerable ahorro para los hogares israelíes.

Según estimaciones del Tesoro, se espera un ahorro de hasta 7.000 shekels al año por hogar. La reforma fue anunciada por el ninistro de Salud Uriel Bosso, quien expresó que “se trata de un cambio normativo importante que permitirá la importación de productos que se encuentran en los mercados europeos. Un país con 10 millones de habitantes como Israel no puede funcionar como una nación insular”.

El profesor Alon Eizenberg, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, señaló que “un aspecto interesante a seguir sería adaptar el mercado a un sistema en el que el gobierno confíe más en los importadores. En gran medida, los importadores serán responsables de verificar que cumplen con los requisitos reglamentarios, y el gobierno solo realizará algunas comprobaciones una vez que los productos ya estén en el mercado israelí, en lugar de tener que obtener una aprobación previa”.