Según un informe reciente, el 10% de los jóvenes sufren o sufrieron trastornos alimenticios y no encuentran trataemiento

Recientemente, un grupo de expertos en salud abordó en una sesión del Comité de Salud y Derechos del Niño de la Knéset una necesidad que consideraban urgente: ampliar los recursos y reducir los tiempos de espera para los tratamientos para quienes padecen trastornos alimenticios en el país.

Esto se debe a que los expertos creen que Israel enfrenta una crisis creciente de trastornos alimentarios entre sus jóvenes, con alrededor de un 10% de la población juvenil afectada y pocas opciones de tratamiento disponibles.

Yisrael Strauss, jefe del departamento de psiquiatría de Ma’ayanei Hayeshua, advirtió sobre la urgencia del asunto, ya que aproximadamente el 20% de las jóvenes con trastornos alimentarios enfrenta consecuencias fatales. Además, Israel tiene la tasa más alta del mundo de adolescentes en dietas, con un 76% de los jóvenes reportando prácticas de dieta.

Por su parte, Yuval Raveh, jefa del Departamento de Psiquiatría Infantil del Ministerio de Salud, informó que, afirmó que si bien el presupuesto nacional contempla 32 camas para este tipo de tratamiento, 12 de ellas en el centro del país permanecen sin personal, y los tiempos de espera en estas áreas superan los seis meses.

La situación se agrava en comunidades religiosas y ultraortodoxas, donde la falta de atención culturalmente adecuada retrasa el tratamiento hasta etapas avanzadas de la enfermedad. En estas comunidades, la única instalación hospitalaria de internación es Ma’ayanei Hayeshua, que cuenta solo con 14 camas.