Un grupo de investigadores del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv (TAU) publicó un artículo científico titulado “Entre Gaulanitis e Hippos: La carretera romana en el sur de los Altos del Golán en su contexto”.
El estudio se desprende de un hallazgo revelador: una carretera imperial romana que cruza el Golán fue construída en la segunda mitad del siglo II d.C. Se trata de una ruta que servía como una conexión este-oeste entre los puertos del Mediterráneo y el interior de Siria, que contaba con hitos erigidos en nombre de los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero en los años 161-162 d.C.
Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la planificación y el uso de las infraestructuras romanas en la región del Golán, destacando su relevancia tanto estratégica como histórica.
Las carreteras romanas ya han sido documentadas en el norte, centro y sur del Golán, y siempre se resaltó su función en el transporte militar y en la seguridad de los viajeros y las mercancías.
Sin embargo, esta carretera evita en su mayoría los asentamientos antiguos, lo que indica que su construcción obedeció principalmente a consideraciones estratégicas y no a la conexión de sitios rurales.
Los investigadores informaron en el estudio que no pueden “descartar la posibilidad de que, en el caso del Golán, el hecho de que la carretera no se acerque a los asentamientos judíos fuera deliberado, quizás debido a preocupaciones de seguridad”.
La entrada Nuevos descubrimientos confirman que una carretera romana en el Golán fue construida a finales del siglo II d.C. se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.