Las Nuevas Autoridades Sirias Redefinen la Fuerza Policial con Enfoque en la Ley Islámica

Las nuevas autoridades sirias, lideradas por la facción islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), han comenzado a reestructurar la fuerza policial del país, basándose en los principios de la ley islámica, la sharia. Esta medida, que se lleva a cabo en medio de un panorama de inestabilidad tras 13 años de conflicto, ha generado gran preocupación tanto dentro del país como en la comunidad internacional. Mientras el grupo islamista busca ganar la confianza de la población y llenar el vacío dejado por las corruptas fuerzas de seguridad del gobierno de Bashar al-Assad, su enfoque en la religión podría profundizar las divisiones sectarias en Siria.

Contexto y Formación de la Fuerza Policial

Desde la caída del régimen de Assad, las autoridades sirias han tenido que reconstruir una fuerza policial desde cero, y la ley islámica se ha convertido en una pieza clave en el entrenamiento de los nuevos reclutas. De acuerdo con fuentes consultadas por Reuters, los oficiales que llegaron de la región de Idlib, controlada por HTS, están preguntando a los solicitantes sobre sus creencias y basando su formación en la moralidad islámica, con énfasis en lo que es permitido y lo que no dentro de los principios del islam.

Hamza Abu Abdel Rahman, responsable de la academia de policía del grupo, explicó que el objetivo es enseñar a los agentes a “actuar con justicia”, poniendo un énfasis particular en los asuntos religiosos, lo que ha generado preocupación entre las minorías religiosas y sectores seculares del país. “La comprensión de los asuntos religiosos es crucial para que los reclutas actúen con justicia”, afirmó Rahman.

Reacciones y Preocupaciones de las Minorías

El foco en la sharia ha sido particularmente problemático para las minorías religiosas de Siria, como los cristianos, los alauitas y los drusos. Aron Lund, analista en Century International, advirtió que no solo las minorías, sino también los musulmanes suníes de zonas como Damasco y Alepo, con una población secular significativa, podrían ver con malos ojos esta imposición religiosa en la fuerza policial. La preocupación se extiende también a los gobiernos occidentales, que temen que la islamización del aparato de seguridad sea un indicio de que Siria se encamine hacia un estado islámico más radicalizado.

Un cristiano que trabajó en la policía bajo el régimen de Assad expresó su temor a que la orientación religiosa en el reclutamiento genere discriminación contra personas de diferentes creencias. Además, algunos residentes de Damasco han participado en manifestaciones pidiendo un gobierno secular y la igualdad de derechos para las mujeres, resistiéndose a un enfoque tan restrictivo basado en la interpretación de textos religiosos islámicos.

Desafíos en la Reorganización y el Futuro de la Policía

El desafío de las nuevas autoridades sirias no solo radica en la reestructuración de la policía, sino también en la capacidad de garantizar la estabilidad. El Ministerio del Interior ha tenido que recurrir a antiguos agentes del régimen de Assad, algunos de los cuales han tenido que pasar por un proceso de “reconciliación” para unirse al nuevo cuerpo. La policía que se está creando es reducida en número, con la mayoría de las estaciones de policía en Damasco operando con menos de diez agentes, una fracción de los efectivos que existían bajo el gobierno anterior.

A pesar de la falta de recursos y de personal, el gobierno de HTS está comprometido con aumentar el número de reclutas, y más de 200,000 personas se han registrado para unirse a la nueva fuerza policial. Sin embargo, la dependencia de la ley islámica ha generado reticencias, y algunos jóvenes musulmanes que buscan unirse al cuerpo ya han expresado su preocupación por el enfoque religioso.

Impacto Internacional y Futuro del Estado Sirio

El cambio en la estructura policial y el enfoque en la ley islámica también ha atraído la atención de la comunidad internacional. Los gobiernos occidentales, que han intentado mantener un diálogo con las nuevas autoridades de Siria, ahora se enfrentan a la incertidumbre sobre cómo la islamización de la policía puede afectar el futuro político del país.

Los analistas sugieren que HTS intentará evitar la imposición estricta de la ley islámica, dado que durante su gobierno en Idlib no se aplicaron sanciones severas como las que algunos de sus miembros más extremistas pudieran desear. Sin embargo, el liderazgo de HTS, representado por Ahmed al-Sharaa, ha intentado asegurar a los gobiernos occidentales y de Medio Oriente que su facción no adoptará un enfoque rígido, y ha afirmado que la protección de las minorías será una prioridad.

Con un panorama aún incierto, la creación de una fuerza policial centrada en la ley islámica podría ser un factor determinante en la capacidad del gobierno de HTS para consolidarse y garantizar la estabilidad a largo plazo en Siria. Mientras tanto, los desafíos internos y las tensiones sectarias continúan siendo una de las principales amenazas para el futuro del país.

La entrada Las Nuevas Autoridades Sirias Redefinen la Fuerza Policial con Enfoque en la Ley Islámica se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.