Hibatullah Akhunzada y Abdul Hakim Haqqani, acusados de persecución basada en el género y crímenes contra la humanidad.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este jueves la solicitud de órdenes de arresto contra dos altos líderes talibanes de Afganistán por presuntos crímenes contra la humanidad, centrados en la represión sistemática de las mujeres y niñas en el país. Los acusados son el líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhunzada, y el jefe de la Corte Suprema afgana, Abdul Hakim Haqqani.
En un comunicado, Khan afirmó que estas son un reconocimiento a la situación “inconcebible” que enfrentan las mujeres y niñas afganas bajo el régimen talibán, así como la comunidad LGBTQI+. “La persecución a estos grupos es continua y sin precedentes”.
Una represión sistemática
Desde que retomaron el poder en 2021, los talibanes han impuesto estrictas restricciones a las mujeres, prohibiéndoles trabajar, acceder a la mayoría de los espacios públicos y continuar su educación más allá del sexto grado. En una de sus medidas más polémicas, Akhunzada ordenó que los edificios no tuvieran ventanas que den a áreas donde las mujeres pudieran ser vistas.
Esta represión no ha pasado desapercibida para las organizaciones internacionales. Liz Evenson, directora de justicia internacional de Human Rights Watch, calificó la decisión del CPI como un paso importante hacia la rendición de cuentas. “Las violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres y niñas se han acelerado bajo los talibanes, con total impunidad. Estas órdenes son una herramienta esencial para buscar justicia en Afganistán
Un precedente histórico
Por primera vez en la historia del tribunal con sede en La Haya, los ataques contra la comunidad LGBTQ+ han sido considerados un crimen contra la humanidad. Esta decisión marca un hito en la lucha por los derechos humanos a nivel global.
El tribunal ya había aprobado en 2022 la reapertura de la investigación sobre crímenes cometidos en Afganistán. Según Khan, las condiciones bajo el régimen talibán imposibilitan que el país realice investigaciones internas genuinas y efectivas.
Críticas y desafíos
Sin embargo, la decisión del fiscal de centrarse en los crímenes de los talibanes y del grupo Estado Islámico afgano ha generado críticas. Algunas organizaciones de derechos humanos consideran que esto podría desviar la atención de otros delitos, incluidos los cometidos por fuerzas estadounidenses. La predecesora de Khan, Fatou Bensouda, había obtenido en 2020 la aprobación para investigar presuntos crímenes cometidos por talibanes y tropas estadounidenses.
Esta decisión no estuvo exenta de controversia. En su momento, el gobierno de Donald Trump impuso sanciones contra Bensouda como represalia por las investigaciones que involucraban a ciudadanos estadounidenses.
El camino hacia la justicia
La decisión final del CPI sobre las órdenes de arresto podría tardar meses. Aunque no hay un plazo fijo, el tribunal ha mostrado tiempos variados: en 2023, tardó tres semanas en emitir una orden contra el presidente ruso, Vladimir Putin, pero seis meses en el caso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Con estas solicitudes, el CPI busca avanzar en la lucha contra la impunidad y sentar un precedente en la defensa de los derechos humanos, especialmente en contextos de violencia sistemática como el que se vive en Afganistán.
La entrada VIDEO – La CPI solicita órdenes de arresto contra líderes talibanes por crímenes contra las mujeres se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.