En diálogo con Radio JAI, Fabián Calle, analista internacional destacado, reflexionó sobre el panorama global actual y los cambios radicales en la política internacional desde la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos. Según Calle, “la política internacional volvió a la normalidad, después de una pausa anómala de 30 años, cuando se vivió la unipolaridad”. En su opinión, el nuevo orden mundial es claramente bipolar o, en algunos casos, multipolar, en el cual las grandes potencias se comportan como “animales brutales” debido a su enorme poder, sin importar si son buenas o malas.
El analista también comentó sobre el estilo político de Trump, destacando que, a diferencia de sus predecesores, el expresidente estadounidense “decidió hablar de manera brutal, como lo hace Putin o Xi Jinping”. Esta “brutalidad” en la forma de gobernar, según Calle, ha despojado a la democracia estadounidense de su habitual “ropaje encubridor” y ha permitido que el país se muestre tal como es, sin los velos que históricamente suavizaban su poderío. Para él, este cambio se enmarca dentro de una serie de transformaciones políticas que se han dado a nivel global, especialmente en países de gran influencia.
Calle también destacó la polarización que afecta tanto a Estados Unidos como a otras grandes potencias. En este sentido, resaltó la complejidad de la información en la era de las redes sociales, donde los individuos se informan de manera rápida y a menudo sesgada, contrastando con la lenta circulación de noticias en el pasado. “Hoy uno se entera de las noticias en segundos, pero a veces la información es sesgada y polarizada”, señaló, haciendo referencia al impacto de plataformas como Twitter e Instagram en la opinión pública.
Finalmente, en cuanto a los conflictos internacionales, Calle mencionó que Estados Unidos, aunque enfocado en Asia-Pacífico, sigue siendo clave en la resolución de crisis como la de Gaza y Ucrania.
Escuche la entrevista completa aquí.