Por Carmit Valensi y Amal Hayek
El nuevo presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, cumplió el objetivo que se había propuesto: establecer un gobierno tecnocrático temporal, inclusivo y representativo para el mes de marzo.
El nuevo gobierno reemplazó al gobierno de transición que gobernó Siria durante los últimos tres meses, y donde la mayoría de sus ministros pertenecían a la antigua organización rebelde Hayat Tahrir al Sham (HTS) en Idlib.
El nuevo gobierno está formado por 23 ministros, incluidos nueve identificados como independientes (tecnócratas), siete que ocuparon cargos en el gobierno de Idlib y cinco que sirvieron bajo el presidente Bashar al Assad antes de 2011.
Al Sharaa decidió mantener los altos puestos clave en manos de sus antiguos colaboradores de HTS (los ministros de Interior, Defensa, Asuntos Exteriores y Justicia), mientras que la mayoría de los ministerios restantes se dividieron entre independientes y tecnócratas.
¿Cómo ha respondido la calle siria al nuevo gobierno?
Depende de a quién le preguntes.
Una parte del público ha expresado optimismo y ve al gobierno como un paso importante en el comienzo de una nueva era.
Otros grupos son más escépticos pero están dispuestos a darle una oportunidad al gobierno, al tiempo que exigen transparencia, supervisión pública y plena rendición de cuentas.
El pesimismo más fuerte proviene principalmente de las minorías étnicas. Al Sharaa intentó crear cierta representación sectaria: de los 23 ministros, 19 son sunitas, la única ministra es cristiana, uno es druso, uno es alauita, y un ministro kurdo se desempeña como ministro de Educación.
Sin embargo, esto no impidió que los representantes oficiales de las comunidades kurda y drusa expresaran críticas, afirmando que la composición del gobierno no tiene en cuenta la diversidad étnica existente en Siria y que, por lo tanto, “la política de exclusión continúa”.
Esta crítica refleja las importantes brechas que aún existen entre ellos y el gobierno de Damasco.
A pesar de las críticas internas, muchos países se apresuraron a felicitar al nuevo gobierno, incluidos el Reino Unido, Francia y Alemania, así como países de la región como Arabia Saudita, Jordania, Turquía, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que consideran que esta medida contribuye a la estabilidad de Siria.
A pesar de las medidas de estabilización adoptadas por el nuevo régimen, todavía es demasiado pronto para determinar hacia dónde se dirige Siria, en medio de esta dramática transformación política.
El nuevo gobierno enfrenta desafíos importantes, incluida una grave crisis económica y energética, una frágil realidad de seguridad y profundas tensiones internas.
Su éxito o fracaso dependerá en gran medida de la asistencia y el apoyo que reciba de los países de la región y de la comunidad internacional y, por supuesto, de la naturaleza de las políticas que decida adoptar en los próximos meses.
Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies
La entrada Inédito gobierno en Siria: ¿Nuevo capítulo o ilusión? se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.