Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv sugiere que los niños prehistóricos no solo participaron en el arte rupestre, sino que podrían haber desempeñado un papel espiritual clave en sus comunidades.
El estudio se realizó a partir de huellas de niños en diversas cuevas europeas, como la cueva de Basura en Italia o las cuevas de Rouffignac y Fontanet en Francia. En algunos casos, incluso niños menores de cinco años dejaron su marca en pinturas rupestres.
Según los investigadores Ella Assaf, Yafit Kedar y Ran Barkai, los niños podrían haber sido considerados mediadores entre el mundo de los vivos y el de los espíritus.
El análisis de las huellas dactilares y pisadas en estas cuevas indica que hasta un 27% de los visitantes eran niños y, por las condiciones dentro de estas grutas, oscuridad, baja concentración de oxígeno y espacios reducidos, pudieron inducir estados alterados de conciencia, lo que reforzaría la idea de que las cuevas eran espacios rituales.
Hasta ahora, se pensaba que la presencia infantil en estas cuevas tenía un propósito educativo, como la transmisión de conocimientos y tradiciones. Sin embargo, esta nueva hipótesis abre una perspectiva diferente: los niños paleolíticos no solo aprendían de los adultos, sino que tenían un rol activo en los rituales y en la conexión con lo trascendental.
La entrada Un estudio de la TAU sugiere que los niños cumplían un papel espiritual en el Paleolítico se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.