Nueva etapa: en medio de la guerra comercial, Argentina logra el acuerdo con el FMI- Miguel Ponce

En diálogo con Radio JAI, Miguel Ponce analizó los impactos de la escalada comercial entre Estados Unidos y China, así como las implicancias para la economía argentina. “La guerra comercial está desatada y la confrontación ha tomado un nuevo nivel con señales simbólicas y estratégicas muy fuertes desde Beijing”, advirtió Ponce, quien remarcó que “China está rescatando partes duras del discurso de Mao y eso indica que va a doblar la apuesta”.

Respecto a la situación local, Ponce fue contundente: “La caída del petróleo golpea el superávit energético y, si baja de los 600 dólares, la luz roja ya está prendida”. Además, advirtió que la caída en el precio y la demanda global de commodities perjudica directamente a la economía argentina: “China va a comprar menos y eso impacta en nuestros granos, por precio y por cantidad”. En ese contexto, también se refirió al freno comercial anunciado por Estados Unidos: “Argentina fue uno de los países mencionados para dejar de comprarle carne. Esto no es menor”.

Ponce también profundizó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y el rol clave de Estados Unidos: “Hoy se define un voto crucial del FMI, y el dato político más relevante es que el primer viaje del secretario del Tesoro norteamericano será a la Argentina. No hay antecedentes de eso”, señaló Ponce. A su vez, destacó que “el monto del desembolso marcará el nivel de exigencia: si son 8 mil millones las condicionalidades serán más blandas; si son 10 o 12 mil, será más duro”.

Finalmente, el analista dejó una mirada estratégica: “Estamos en el mapa del poder global. La Argentina no ha estado tanto en el centro como ahora. Es un momento bisagra y hay que saber leerlo”. En un mundo convulsionado y su reflexión y análisis cobran un nuevo sentido.

Escuche la entrevista completa para entender el nuevo escenario global y cómo impacta directamente en la Argentina.