Por el Dr. George N. Tzogopoulos
El 30 de marzo de 2025, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se reunió con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. Quince años después de la histórica visita a la capital israelí del entonces primer ministro George Papandreou, que allanó el camino para la actual amistad greco-israelí, los dos países continúan avanzando en su asociación estratégica. La necesidad de establecer vínculos más estrechos con el Estado judío se ha convertido en un elemento crítico de la política exterior y militar griega, y existe consenso político sobre el valor de la relación. Actualmente están en la agenda nuevas sinergias de defensa que probablemente complementarán acuerdos anteriores.
La visita en marzo de 2025 del primer ministro Kyriakos Mitsotakis a Israel demuestra el interés de ambos países en fortalecer aún más su asociación estratégica. Mitsotakis visitó por última vez el Estado judío a fines de octubre de 2023, dos semanas después del masivo ataque terrorista de Hamás contra Israel. En su visita más reciente, Mitsotakis reiteró la urgencia de liberar a los rehenes. Grecia sigue realizando periódicamente gestos simbólicos de solidaridad y simpatía con Israel. El 25 de marzo, por ejemplo, la Embajada de Grecia en Israel eligió el comedor del Kibutz Be’eri para celebrar el día de la independencia del país.
Tanto el presidente Isaac Herzog como el primer ministro Benjamin Netanyahu dieron la bienvenida al líder griego, calificándolo de un “buen amigo”. Aunque la actitud de Grecia después del 7 de octubre ha sido más bien equilibrada, el país no ha vacilado en su reconocimiento del derecho de Israel a la legítima defensa y entiende tanto el complejo entorno de seguridad de Israel como el dolor causado por el terrorismo. En un momento emotivo, Herzog y Mitsotakis discutieron los planes para lanzar un programa de becas académicas en memoria de Ionas Karussis, un joven estudiante de arquitectura que fue asesinado por terroristas en octubre de 2024 en Jaffa. Sus padres fueron invitados a la reunión por el presidente israelí.
La visita del primer ministro griego a Israel fue la culminación de una iniciativa diplomática más amplia. A principios de febrero, el ministro de Relaciones Exteriores griego, George Gerapetris, viajó a Jerusalén y, unas semanas más tarde, su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, voló a Atenas. La cooperación en materia de defensa estuvo muy presente en la agenda. La visita de Mitsotakis incluyó una reunión estratégica con la Dirección de Cooperación Internacional de Defensa (SIBAT) del Ministerio de Defensa de Israel, a la que asistieron ejecutivos clave de la industria de defensa israelí. Entre ellos se encontraban Boaz Levy de Israel Aerospace Industries (IAI), Yoav Turgeman de Rafael y Miki Edelstein de Elbit Systems.
Las tres empresas (IAI, Rafael y Elbit Systems) han estado activas en Grecia. IAI adquirió la empresa griega Intracom Defense por la reportada cifra de aproximadamente 60 millones de euros. Rafael suministró misiles SPIKE a Grecia, en un acuerdo valorado en aproximadamente 370 millones de euros. Elbit Systems es el contratista principal que gestiona las operaciones técnicas y perfecciona la infraestructura de entrenamiento de una moderna base de la fuerza aérea griega en Kalamata, Peloponeso. El acuerdo alcanza un valor de 1.650 millones de dólares, según se ha reportado.
Nuevos acuerdos de armas son posibles. Los objetivos del gobierno griego incluyen el desarrollo de un sistema de defensa antiaéreo y de misiles para Grecia similar a la Cúpula de Hierro [Iron Dome] y la adquisición de lanzacohetes PULS fabricados por Elbit Systems. Mientras avanzan las conversaciones, los dos países están participando en entrenamientos militares conjuntos. Aunque Israel todavía está librando guerras en múltiples frentes, estuvo participando (hasta mediados de abril) con aviones G-550 en el ejercicio aéreo multinacional Iniochos, organizado en la base aérea de Andravida, en Grecia occidental.
Hay otras áreas en las que la experiencia israelí podría ser útil para Grecia. En 2016, Shimon Peres propuso al entonces primer ministro Alexis Tsipras que el servicio militar obligatorio de los hombres griegos se utilizara para apoyar la investigación nacional. La propuesta aún no se ha materializado. Además de esto, el ejército griego puede estudiar cómo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han incorporado a soldados con autismo en la Unidad 9990 y tal vez emplear una metodología similar en el futuro.
En términos estratégicos, Grecia e Israel carecen de una percepción idéntica de las amenazas. La estrategia griega naturalmente prioriza a Turquía. Israel no ignora el factor turco, pero tiene cuestiones más urgentes que abordar, entre ellas las organizaciones terroristas e Irán.
Si bien la formación de una alianza militar greco-israelí parece improbable, una cooperación más profunda beneficia a ambos. Esta cooperación es también de interés estadounidense. La Administración Trump está actualmente involucrada en otras iniciativas diplomáticas y militares, pero se espera que en algún momento vea con buenos ojos el mecanismo 3+1 (con la participación de la República de Chipre).
Las buenas relaciones con Israel se han vuelto cruciales para el diseño de la política exterior y militar griega. Todos los principales partidos de Grecia, independientemente de su ideología política, están de acuerdo en la necesidad de seguir mejorando las relaciones bilaterales. Una encuesta de 2024 realizada por la Red Europea de Liderazgo mostró que la mayoría de los parlamentarios en Grecia (y en la República de Chipre) estaban a favor no sólo de unas relaciones más estrechas con Israel, sino también de una cooperación más profunda entre Israel y la OTAN.
Han transcurrido quince años desde la histórica visita del entonces primer ministro griego, George Papandreou, a Jerusalén. Su encuentro con Benjamín Netanyahu marcó un antes y un después en los asuntos del Mediterráneo Oriental. Los resultados prácticos de las sinergias entre los países superaron décadas de estereotipos y desconfianza. El primer ministro Mitsotakis está reforzando esta tendencia y su reciente visita a Israel ha sido un reflejo de su determinación a este respecto.
Fuente: BESA Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos
La entrada Grecia está ansiosa por ampliar sus lazos con Israel se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.