Apoyo récord del FMI y EE.UU.: ¿puede la Argentina aprovechar el viento a favor? – Miguel Ponce

En diálogo con Radio JAI, el economista Miguel Ponce destacó el respaldo sin precedentes que recibió el gobierno argentino por parte del FMI y Estados Unidos. “Casi el 50% de los créditos del Fondo están hoy en nuestro país”, remarcó, y calificó la visita del secretario del Tesoro norteamericano como “una señal política muy fuerte”. Sin embargo, advirtió que este impulso externo convive con serias tensiones internas: “El plan solo cierra con recesión”, aseguró.

Ponce analizó las nuevas medidas económicas del gobierno de Javier Milei, como la liberalización parcial del dólar, el fomento del carry trade con restricciones de retiro por seis meses, y la habilitación para importar maquinaria usada. Según explicó, esto genera “ventajas para los no residentes” y reacciones adversas en la industria nacional.

En el plano productivo, el conflicto con el sector agropecuario se agudiza. “Solo se ha liquidado el 19% de la soja y el 24% del maíz, frente a promedios históricos del 29% y 36%”, advirtió Ponce. Desde el gobierno se endurece el discurso: “Si no liquidan, vuelven las retenciones”, dijo sobre las advertencias oficiales.

Por último, alertó sobre una caída fuerte del consumo y una puja inflacionaria inédita. “Las ventas en supermercados cayeron entre el 8% y el 9% y, por primera vez, grandes cadenas como Coto y La Anónima se unen para rechazar listas de precios de proveedores como Unilever y Molinos”, señaló. De cara a un escenario electoral, concluyó: “El gobierno optó por una mirada de corto plazo. No le interesa cumplir la meta de acumulación de reservas”.

Escuche a Ponce