El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este jueves que la agencia nuclear de la ONU debe alejarse de la “politización” y centrarse en cuestiones técnicas tras un encuentro con el director del organismo, Rafael Grossi, quien se encuentra de visita en Teherán.
“Nuestra predisposición es confiar en que Grossi mantenga a la agencia alejada de la política y la politización y mantener el foco en su mandato técnico”, dijo en X Araqchí tras la reunión con Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El jefe de la diplomacia iraní subrayó que la agencia debe evitar “dejarse influenciar por presiones injustificadas de otras partes” en la reunión mantenida ayer tarde.
Araqchí afirmó que una serie de cuestiones podría hacer descarrilar las negociaciones, en una aparente referencia a las conversaciones entre Teherán y Washington acerca del programa nuclear, por lo que consideró que es necesario un director general de “paz” en el OIEA.
Además, calificó su reunión como “útil” y afirmó que la agencia de la ONU puede desempeñar un papel crucial en la solución pacífica de cuestión nuclear iraní.
El diplomático iraní también subrayo que el OIEA debe “adoptar una postura clara y transparente frente a las amenazas contra las instalaciones nucleares pacíficas de Irán”, en una aparente referencia a las amenazas de ataques de Estados Unidos e Israel.
Tras el encuentro con Araqchí, Grossi afirmó en X que la cooperación con el organismo que dirige es “indispensable” para garantizar el carácter pacífico del programa nuclear de Irán.
Grossi aterrizó ayer por la tarde en la capital iraní a media tarde acompañado de una delegación técnica y se reunirá además de Araqchí con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.
El OIEA tiene varias cuestiones abiertas con Irán, como son el rápido enriquecimiento de uranio al 60 %, cercano a 90 % necesario para una bomba, y el limitado acceso de sus inspectores en el país.
El organismo de la ONU lleva además años tratando de aclarar el origen de trazas no naturales de uranio detectadas en tres localizaciones que Irán nunca declaró como parte de su programa atómico.
Irán, por su parte, ha acusado a la agencia de supuesta politización sobre su programa nuclear en los últimos años.
El país persa posee ahora 8.294 kilos, 274 kilos de ellos a una pureza del 60 %, muy por encima de los límites del pacto de 2015 nuclear de 300 kilos de uranio a un máximo del 3,67 %, según datos del OIEA.
El acuerdo de 2015, firmado entre Irán y seis potencias, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, lo abandonó unilateralmente en 2018.
La visita de Grossi tiene lugar cuando han comenzado negociaciones entre Irán y Estados Unidos en busca de un nuevo acuerdo nuclear en Omán, donde se llevó a cabo una primera ronda la semana pasada y el sábado se producirá un nuevo encuentro.
Las negociaciones se producen de manera indirecta entre delegaciones encabezadas por Araqchí y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, con diplomáticos omaníes como intermediarios.
La entrada Irán amenaza a Grossi para que se “centre en cuestiones técnicas y no en política” se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.