En una entrevista exclusiva concedida al programa Tarde o temprano, conducido por Leo Moumdjian, el exoficial del Departamento de Policía de Nueva York y experto en delitos federales, William Acosta, analizó el avance de las redes de trata de personas, el impacto de la migración irregular y la presencia de organizaciones criminales como el Tren de Aragua en Estados Unidos y Europa.
Acosta, quien dirigió investigaciones sobre narcotráfico, homicidios, trata y lavado de dinero a nivel internacional, sostuvo que “el Tren de Aragua ha entrado en el negocio de la trata de mujeres” y advirtió que esta organización venezolana “opera reclutando mujeres que cruzan el Darién hacia Estados Unidos y también en Europa”.
El investigador detalló cómo estas redes manipulan a sus víctimas: “Les hacen creer que están pagando por el apartamento y la comida, pero todo se descuenta de su propio trabajo, quedándose los criminales con la mayor parte del dinero”. Asimismo, mencionó el riesgo psicológico que sufren las víctimas, explicando que “muchos desarrollan un síndrome similar al de Estocolmo, donde terminan viendo a sus captores como figuras protectoras debido al miedo y las amenazas”.
Respecto a la situación migratoria en Estados Unidos, Acosta fue claro: “Si tú vienes de otro país y entras ilegalmente por la frontera, ya cometiste un crimen federal”. Además, desmintió ciertas narrativas mediáticas al afirmar que “Estados Unidos no está deportando a ingenieros o arquitectos, está tratando de sacar a los criminales que vinieron con la meta de destruir la democracia”.
Uno de los puntos más alarmantes de la entrevista fue la revelación sobre la creciente influencia del Tren de Aragua en España. “Alias Santanita, uno de los líderes del Tren, se encuentra en España desde 2022. También el hermano de Niño Guerrero estuvo viviendo en Barcelona, trabajando en la expansión de la organización”, indicó Acosta, advirtiendo sobre la facilidad con la que algunos migrantes, incluyendo criminales, se trasladan desde Venezuela a Europa.
Finalmente, el especialista cuestionó el rol de ciertos sectores políticos en el manejo de la migración y la seguridad. “Hay un socialismo de YouTube, de libros, que es un socialismo de mentiras. Mientras predican la lucha contra el imperialismo, sus hijos estudian y viven en las mejores ciudades de Europa y Estados Unidos”, señaló.