La agencia de la ONU para refugiados palestinos enfrenta acusaciones de colaboración con Hamás y podría responder ante tribunales estadounidenses por su presunto rol en la masacre del 7 de octubre
En un giro legal de gran impacto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos revocó la inmunidad de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, abriendo la puerta a un juicio en su contra por su presunto involucramiento en los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
La decisión se enmarca en una demanda presentada por familiares de más de 100 víctimas del atentado, quienes exigen mil millones de dólares en compensaciones. El caso, radicado en el Distrito Sur de Nueva York, acusa a la UNRWA de haber facilitado e instigado los ataques que dejaron 1.200 muertos y más de 250 rehenes.
Cambio de postura de EE.UU.
Hasta septiembre de 2024, el gobierno estadounidense -bajo la administración Biden- sostenía que la UNRWA gozaba de inmunidad por ser parte del sistema de la ONU. Sin embargo, el Departamento de Justicia reconsideró su posición y ahora sostiene que la agencia no está cubierta por las protecciones que brinda la Carta de las Naciones Unidas.
El argumento oficial indica que la UNRWA no fue designada como órgano subsidiario bajo la Ley de Inmunidades de las Organizaciones Internacionales, lo que la clasifica como una “filial o instrumento” de la ONU, comparable a las agencias especializadas que no tienen inmunidad automática.
Acusaciones graves: desde participación en ataques hasta glorificación del terrorismo
La demanda y otras investigaciones independientes alegan que la UNRWA no solo fracasó en evitar actividades terroristas, sino que activamente colaboró con Hamás a través de empleados, infraestructura y materiales educativos.
Entre las acusaciones más graves se encuentran:
- Participación directa de empleados: Al menos 12 trabajadores de la UNRWA, incluidos profesores, habrían participado en los ataques del 7 de octubre. Un informe de inteligencia israelí sostiene que siete de ellos cruzaron a territorio israelí ese día. Uno fue fotografiado con una rehén, otro habría secuestrado el cuerpo de un soldado israelí y un tercero coordinó transporte de armas.
- Instalaciones comprometidas: Túneles de Hamás fueron hallados bajo la sede central de la UNRWA en Gaza. Armas, explosivos y centros de mando fueron descubiertos en oficinas y escuelas de la agencia. Algunos centros educativos habrían funcionado como bases operativas.
- Educación que incita al odio: Informes de monitoreo revelaron que libros y exámenes escolares promovían la yihad, el antisemitismo y exaltaban a terroristas como Dalal Mughrabi. En ciertas escuelas se celebraban ataques como “fiestas de barbacoa”.
- Rehenes retenidos en instalaciones de la UNRWA: Emily Damari, rehén británico-israelí, afirmó haber sido cautiva en varios centros de la agencia, donde se le negó atención médica.
Impacto político e internacional
La decisión de revocar la inmunidad marca un precedente legal inédito para organismos internacionales. La UNRWA, que opera en Gaza con 13.000 empleados y asiste a más de 2 millones de personas, enfrenta ahora el riesgo de colapso operativo si aumentan las demandas judiciales y disminuye el financiamiento.
Israel ha intensificado su campaña internacional contra la agencia, señalando que perpetúa el conflicto al sostener el estatus de refugiado palestino y permitir infiltración terrorista. La Knéset votó en mayo de 2024 para retirarle privilegios legales, mientras que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, declaró que la UNRWA “perdió toda legitimidad”.
En respuesta, el comisionado general Philippe Lazzarini ha defendido la neutralidad de la agencia y denuncia que las acusaciones están siendo utilizadas con fines políticos. Aun así, varios países como Alemania e Italia han congelado o retirado su cooperación tras los hallazgos de organizaciones como UN Watch e IMPACT-se.
Consecuencias en desarrollo
Mientras la demanda sigue su curso en Nueva York, el caso promete tener repercusiones en el funcionamiento de agencias internacionales en zonas de conflicto. Además, refuerza el debate sobre el rol real de la UNRWA y si su estructura necesita una profunda reforma o una sustitución definitiva.
Agencias colaboraron con este artículo de Aurora
La entrada EE.UU. revoca inmunidad a la UNRWA y la expone a millonaria demanda por terrorismo se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.