Médicos de LeMa’anam visitan a sobrevivientes del Holocausto

A pocos días del inicio del Día del Recuerdo del Holocausto, dos médicos árabes recorren en silencio el hogar de Chana Sandouvsky, una sobreviviente de Auschwitz de 98 años. Ella los recibe con una mezcla de gratitud y nostalgia, mientras les muestra el número tatuado en su brazo: A14147. 

El Dr. Yosif Boulos, cristiano de 35 años, y el Dr. Fadi Badarna, musulmán de 31, trabajan juntos en el Hospital Carmel de Haifa y dedican parte de su tiempo a realizar visitas médicas gratuitas a sobrevivientes del Holocausto. En un contexto donde las tensiones persisten, su labor voluntaria cobra una dimensión simbólica poderosa.

Los médicos forman parte de LeMa’anam, una organización nacida en 2020 durante la pandemia de COVID-19 por iniciativa de la endocrinóloga Dra. Tamara Kolitz. Hoy, cuenta con más de 1.500 voluntarios médicos, terapeutas y trabajadores sociales que han atendido a más de 12.000 sobrevivientes, en su mayoría personas mayores de 80 años.

Durante su visita a Sandouvsky, los doctores escucharon su desgarrador relato: caminatas forzadas de 18 kilómetros diarios, hambre extrema y la pérdida de toda su familia. “Tenía solo un vestido. Si llovía, estaba mojado todo el día. Yo era la única de mi familia que sobrevivió… eso es solo un pedacito de mi vida”, compartió.

“Es un símbolo de convivencia que debería ser la norma en Israel”, reflexiona Boulos. Badarna, quien realizaba su primera visita a una sobreviviente, confiesa que ver el tatuaje por primera vez fue una experiencia profundamente conmovedora. “Ofrecer ayuda médica es un privilegio, pero escuchar sus historias también me cura a mí. Me recuerda por qué elegí ser médico”, dice.

La entrada Médicos de LeMa’anam visitan a sobrevivientes del Holocausto se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.