Hallan en Jerusalén un capitel de hace 1.500 años y será expuesto al público durante el Día de la Independencia

Este martes, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) presentó un capitel de piedra caliza decorado con un menorá y fechado entre los siglos II y IV d.C. La pieza fue hallada en el barrio de Motza durante excavaciones en el año 2020.

El hallazgo ha sorprendido a los arqueólogos, ya que proviene de una época en la que los romanos prohibieron a los judíos vivir en Jerusalén, tras la revuelta de Bar Kojba en el siglo II. El capitel fue reutilizado en una construcción bizantina posterior y se encontró colocado boca abajo, lo que dificultó su reconocimiento.

“Este capitel probablemente adornaba una columna en un edificio público o en una calle de una aldea romana de la época.  Lo enigmático es la presencia de un símbolo judío tan claro en un lugar donde se supone que no vivían judíos”, explicaron los directores de la excavación, la Dra. Uzi Ad y Anna Eirich.

La pieza está hecha de piedra caliza local, originaria de una cantera a menos de 10 kilómetros del sitio, y será exhibida a partir del jueves en el Campus Nacional de Arqueología de Israel Jay y Jeanie Schottenstein, en Jerusalén.

La entrada Hallan en Jerusalén un capitel de hace 1.500 años y será expuesto al público durante el Día de la Independencia se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.