En una entrevista profunda con Leo Moumdjian en el programa Tarde o Temprano, el historiador y divulgador español Pere Cardona abordó algunos de los episodios más complejos y significativos de la Segunda Guerra Mundial. Con la claridad que lo caracteriza, Cardona subrayó la importancia de volver a mirar los acontecimientos del pasado desde nuevas perspectivas y sin prejuicios ideológicos.
Uno de los momentos más impactantes del diálogo fue su análisis sobre el llamado “bombardeo de los aliados a las vías de tren que conducían a Auschwitz”, un hecho que —según explicó— no tuvo lugar por decisión deliberada del liderazgo aliado. “Churchill conocía la existencia de los campos de exterminio. Pero en sus prioridades estratégicas, liberar Europa venía antes que atacar objetivos como Auschwitz”, explicó Cardona, quien añadió que esa omisión sigue generando debate entre los historiadores.
Cardona también se refirió al silencio que envolvió a buena parte del mundo durante el genocidio nazi. “No solo fue una guerra de armas, fue también una guerra de información. El Holocausto se conocía, pero las potencias eligieron no actuar directamente. Y eso nos deja una enseñanza sobre lo que implica el silencio frente al horror”, señaló.
En su estilo didáctico y cercano, el escritor resaltó que las decisiones del pasado no pueden analizarse sin entender el contexto. “No se trata de juzgar con la mirada del siglo XXI, sino de comprender qué sabían, qué decidieron y por qué. Solo así podemos construir una memoria real y no una ficción histórica”, concluyó.
PARA SEGUIR LEYENDO
- Jean Mary Kesner: “Haití necesita un cambio drástico para salir del círculo de la corrupción y la violencia”
- Espionaje en EE. UU.: un ex agente de la CIA confesó haber trabajado para China – William Acosta
- Gratis y abierta al público: llega a Buenos Aires la muestra de cine sobre el genocidio armenio