El ingeniero Miguel Ponce, analista económico y exdirector del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, compartió una mirada detallada sobre la coyuntura económica argentina y su relación con el escenario internacional. Expresó su preocupación por el deterioro del vínculo entre el poder político y el periodismo, al tiempo que abordó temas clave como el mercado cambiario, las relaciones con el Fondo Monetario Internacional y las perspectivas electorales.
En cuanto a la economía, el analista subrayó la importancia de los pagos al FMI, mencionando que esta semana Argentina debe abonar 620 millones de dólares en concepto de capital e intereses, en el marco de compromisos que totalizan 2000 millones a lo largo del año. También llamó la atención sobre un hecho inédito: el dólar blue cotizando por debajo del tipo de cambio oficial, algo que, según dijo, “refleja una situación excepcional” y posibles intervenciones que van más allá de los acuerdos con el organismo internacional.
Respecto al escenario político, Ponce analizó los tres ejes centrales del gobierno de Javier Milei de cara al año electoral: la promesa de controlar la inflación, la estabilidad del dólar y la centralidad política sin grandes amenazas opositoras. Señaló que, por ahora, esos objetivos se están sosteniendo, en parte gracias a “manos amigas” que colaboran con la calma cambiaria, aunque advirtió que las condiciones son frágiles y sujetas a cambios externos.
Finalmente, resaltó dos noticias positivas en el plano internacional: la señal de China de querer retomar el diálogo con Estados Unidos, y el acuerdo entre Washington y Ucrania sobre recursos estratégicos. “Ambos hechos podrían aliviar las tensiones globales y dar un respiro a mercados como el argentino”, afirmó. Ponce cerró el análisis deseando que este respiro se extienda por unos días, aunque admitió que el panorama sigue siendo incierto y dinámico.