En un gesto inédito de autocrítica y responsabilidad histórica, 49 de las principales empresas alemanas, entre ellas Bayer, Siemens, Volkswagen, Mercedes-Benz, Deutsche Bahn y Lufthansa, reconocieron públicamente su implicación en el fortalecimiento del régimen nazi y en los crímenes cometidos durante el Tercer Reich. La declaración conjunta fue publicada este 8 de mayo, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Los directivos de estas compañías firmaron un manifiesto en el que asumen su responsabilidad y exhortan a otras empresas a unirse al compromiso de preservar la memoria histórica, rechazar el antisemitismo y defender los valores democráticos. “Hoy asumimos la responsabilidad como empresas alemanas de hacer visible el recuerdo de los crímenes en la época nazi, porque estos nos recuerdan reconocer continuamente la fragilidad de la democracia”, expresa el texto.

Durante décadas, muchas de estas empresas evitaron confrontarse con su pasado, al igual que amplios sectores de la sociedad alemana. Sin embargo, ahora reconocen que buscaron beneficios propios mientras colaboraban con el régimen nacionalsocialista, empleando incluso mano de obra forzada y participando en procesos de expolio, como la “arianización” de propiedades judías.
La iniciativa ha sido difundida por importantes medios alemanes como Frankfurter Allgemeine Zeitung, Süddeutsche Zeitung y Die Zeit, así como en sitios web corporativos de las propias compañías. En ella se subraya que la toma del poder por parte de Hitler en 1933 no habría sido posible sin la complicidad de sectores clave como la economía, la justicia y el ejército.
Uno de los principales mecanismos de reparación ha sido la fundación EVZ (Erinnerung, Verantwortung und Zukunft – Recuerdo, Responsabilidad y Futuro), creada en el año 2000 por el gobierno alemán y el sector empresarial. Esta entidad ha distribuido unos 4.400 millones de euros en indemnizaciones a cerca de 1,7 millones de víctimas del trabajo forzado en casi 100 países, principalmente en Europa del Este.

Algunas empresas han investigado y documentado de forma independiente su papel durante el nazismo. Volkswagen, por ejemplo, permite el acceso público a sus archivos históricos y ha examinado su fundación en 1937 por orden directa de Hitler para la fabricación del “escarabajo”, el primer coche de masas. Mercedes-Benz también revisó su pasado mediante una comisión de expertos en los años 80.
En la declaración, los empresarios alemanes enfatizan: “La democracia necesita actitud y coraje”. Y reconocen: “En 1933 y posteriormente, demasiados guardaron silencio y miraron hacia otro lado”.
Agencias colaboraron con este artículo de Aurora
La entrada Empresas alemanas reconocen su rol en el auge del nazismo y llaman a preservar la memoria histórica se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.