El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha generado expectativas en el ámbito religioso y político internacional. Entre ellas, destaca la del rabino Guillermo Bronstein, rabino emérito de la Comunidad Judía 1870 de Lima, Perú, quien compartió sus reflexiones sobre el nuevo pontífice y su paso por el país andino, en una entrevista concedida al programa Pensando las noticias.
Prevost, nacido en Estados Unidos y naturalizado peruano, se convirtió en el Papa número 267 de la Iglesia Católica tras haber desempeñado una amplia labor pastoral en varias regiones del Perú. “Él sirvió como obispo en ciudades como Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, lugares muchas veces olvidados y con realidades sociales muy difíciles”, explicó Bronstein.
Aunque no mantuvo un vínculo personal con el nuevo Papa, el rabino reconoció su compromiso con sectores vulnerables: “Escuché de gente que conozco la tarea gigantesca que él hizo, sobre todo con los migrantes, con mujeres maltratadas y otros sectores postergados”. También defendió al pontífice de ciertas acusaciones infundadas sobre su vinculación con el Sodalicio de Vida Cristiana, indicando que “fue el obispo Prevost uno de los que informó al Papa Francisco acerca de lo que era el Sodalicio, que luego fue clausurado”.
Con más de cuatro décadas viviendo en Perú, Bronstein fue un actor clave del diálogo interreligioso en el país. “Participé en el diálogo interreligioso durante más de 35 años. Fui copresidente junto con el obispo de Ayacucho y líderes evangélicos del Comité Interreligioso del Perú”, recordó. A su juicio, la elección de León XIV podría marcar una continuidad con el estilo de Francisco: “Si de verdad León XIV va a ser un continuador de la actitud que Francisco tuvo hacia los judíos y el pueblo judío, tenemos razones para ser más o menos optimistas”.
El rabino también compartió una reflexión sobre el nombre elegido por el nuevo Papa, aludiendo a ciertas connotaciones históricas. “Al principio, el nombre ‘León’ me hacía un poco de ruido negativo… pero entendí que seguramente eligió ese nombre por León XIII, creador de la doctrina social de la Iglesia”, aclaró.
Finalmente, Bronstein expresó su deseo de que el nuevo pontífice mantenga el enfoque inclusivo y social que marcó el papado de Francisco: “Todo el Perú es complejo para hacer un trabajo pastoral… Estoy seguro que el obispo Prevost tuvo que lidiar con muchas de esas lacras que el Perú padece hoy. Ojalá su experiencia le sirva para guiar con sensibilidad su nueva misión desde el Vaticano”.
La comunidad religiosa internacional observa con atención los primeros pasos de León XIV, y figuras como el rabino Bronstein ofrecen un testimonio valioso sobre el impacto que puede tener un pontificado con raíces en el sur global.
Escuche la entrevista.