Adolfo Kuznitzky presenta su nuevo libro sobre la historia de los judíos en Italia y España

El próximo 20 de mayo, el Dr. Adolfo Kuznitzky presentará en la Legislatura de Córdoba un nuevo libro que compila diversos estudios y artículos sobre los judíos de Italia y España. Esta obra reúne décadas de investigación y pasión personal por la historia sefardí, una temática que el autor aborda con un enfoque académico profundo y con una mirada sensible hacia el papel de los judíos en la integración social y cultural de estos países.

En una entrevista con Radio JAI, Kuznitzky compartió detalles sobre su trayectoria y los contenidos de su nuevo trabajo, en el que profundiza en el papel crucial que los judíos han jugado en la historia italiana y española, especialmente aquellos que vivieron en Italia, un país donde “los judíos se integraron como en pocos lugares del mundo.” Según el autor, “Italia fue el país donde mejor se integraron los judíos, llegando a ser generales, almirantes, intelectuales y muchos de ellos, sin mucha formación religiosa, sobresalieron en diversas disciplinas.”

A lo largo de su carrera, Kuznitzky ha reunido una vasta cantidad de estudios sobre este tema. En sus propias palabras: “Este libro es una recopilación de muchos de los ensayos, artículos periodísticos y ponencias que he escrito, agrupados porque muchos de ellos resonaron en la región donde vivo, que es la cuna de la Pie Montecidad.” Su enfoque destaca figuras prominentes como Primo Levi, quien, según Kuznitzky, representa uno de los ejemplos más conocidos de integración de los judíos italianos en la sociedad y la cultura, pero también menciona a otros como Rita Levi-Montalcini y Modigliani, todos originarios de ciudades italianas con fuertes comunidades sefardíes.

El Dr. Kuznitzky también reflexiona sobre las diversas olas de inmigración judía en Italia, explicando que “había una vertiente autóctona de judíos en Roma, además de otros que llegaron de Alemania, el sur de Francia, y España.” En este sentido, relata cómo algunos apellidos italianos reflejan la historia de estos judíos, quienes fueron expulsados y se asentaron en Italia en épocas de gran inestabilidad.

Además de su labor académica, Kuznitzky se ha destacado por su participación en diversas instituciones, como miembro honorario del Centro Sefardí de Buenos Aires (CIDICSEF), el más importante de América Latina. “Los judíos hemos estado siempre en la vanguardia de todos los movimientos: fascistas, antifascistas, nazistas y antinacistas. Siempre hemos sido parte fundamental de las búsquedas en este mundo,” comenta el autor, aludiendo al compromiso histórico y político de la comunidad judía en la región.

A los 87 años, Kuznitzky sigue adelante con su pasión por la historia judía, destacando que “este trabajo no es profesional para mí, es una dedicación personal.” Aunque en la actualidad no tiene planes inmediatos de escribir un nuevo libro, su próxima ponencia sobre Santa Teresa de Ávila, programada para el Congreso Internacional de Sefardíes en agosto, es otro testimonio de su incansable labor como historiador.

La presentación del libro, que se llevará a cabo en la Legislatura de Córdoba, contará con la presencia del Dr. Prudencio Bustos Argañará, historiador y presidente de la Asociación de Genealogía Judía. Kuznitzky agradece la invitación, que considera un gran honor, y reafirma su compromiso con la difusión de la historia judía a través de su obra y su participación en eventos académicos.

Este trabajo de Kuznitzky no solo pone en valor la historia de los judíos italianos y españoles, sino que también resalta la importancia de comprender el legado judío en la configuración de estas culturas. Como concluye el autor: “No se puede entender a un italiano o a un español sin reconocer su herencia judía.”

Escuche la nota.