Lag BaOmer y las lecciones de la historia: unidad, compromiso y espiritualidad auténtica – Rab. Yerahmiel Barylka

En ocasión de Lag BaOmer, el Rabino Yerahmiel Barylka compartió en Radio Jai una reflexión sobre el significado de esta fecha del calendario hebreo.

La cuenta del Omer era un periodo de alegría donde se festejaba entre Pesaj y Shavuot.

Este día, el número 33 en la cuenta del Omer, interrumpe un periodo de duelo por la muerte de miles de alumnos de Rabí Akiva. La tradición sostiene que esas muertes fueron consecuencia de una peste originada en la falta de respeto mutuo entre ellos. Para Barylka, este episodio invita a una revisión ética y comunitaria: “La desunión no es sólo un problema histórico: es un peligro constante que debilita cualquier causa colectiva”.

El Rabino remarcó que el conflicto entre los estudiantes de Rabí Akiva no era únicamente interpersonal, sino también ideológico. “No había cohesión frente a Bar Kojba, y eso muestra cómo las diferencias internas pueden hacer naufragar hasta los sueños más elevados”, explicó. En este sentido, propuso leer Lag BaOmer como una advertencia ante las grietas internas que pueden aparecer incluso en proyectos justos.

Durante la entrevista, Barylka criticó con firmeza ciertas prácticas que, bajo el disfraz de lo sagrado, desconectan a las personas de su entorno social. “Hay quienes se encierran en una burbuja de “santidad” que los aleja de la realidad. Pero el verdadero sentido de lo sagrado está en comprometerse con el otro, con la sociedad, especialmente en momentos difíciles como los que vive Israel en tiempos de guerra”, sostuvo.

También abordó el fenómeno de la veneración de tumbas de sabios, especialmente la de Rabí Shimon Bar Yojai en Merón, donde cada año miles de personas se congregan en Lag BaOmer. “La visita a la tumba de un justo no puede convertirse en un acto de idolatría o comercio religioso. Debe ser una ocasión de introspección, de oración directa a Dios, sin intermediarios”, afirmó.

Finalmente, el Rab Barylka alertó sobre los peligros del folclore y la superstición en el judaísmo contemporáneo. “No hay magia ni atajos. El judaísmo genuino es exigente, profundo, requiere estudio y autocrítica. No puede basarse en ‘maestrillos’ que simplifican todo en redes sociales y convierten la tradición en espectáculo”.

Su mensaje resuena como una invitación a redescubrir el alma del judaísmo con responsabilidad, autenticidad y compromiso: “Lag BaOmer nos recuerda que la santidad se construye en comunidad, con respeto, y con una conexión directa y sincera con el Creador”.

Escuche a Barylka.