Tercer Festival Culinario “Ba Li Galil”

El grupo Eshkol Beit HaKerem vuelve a lanzar este festival único enfocando la “Buena Vecindad”. Los visitantes disfrutarán de la riqueza gastronómica y cultural de las cocinas en 9 municipios. Por Chiquita Levov, texto y fotos

Culinaria de Lotam Deree

Eshkol Beit Hakerem”, un “racimo” de localidades que se juntaron para fortalecer el desarrollo regional, anunció que tras el gran éxito de los festivales anteriores, lanza el tercer “Ba Li Galil” (Quiero la Galilea). Y esta vez el lema es: “Buena vecindad”. Es una agrupación de 8 municipios: Karmiel, Consejo Regional Misgav, Majd Al-Krum, Rama, Nachaf, Deir al Asad, Ba´ana y Sajur. Es importante destacar que la población de estas localidades es muy diversa, tanto en religión como en formas de vida: aldeas, ciudades, asentamientos comunitarios y kibbutzim. En cada una hay un mosaico humano diferente y fascinantes historias de vida. La población practica la verdadera convivencia entre judíos, drusos, árabes, musulmanes, cristianos y beduinos. Ba Li Galil”, es un evento que combina esas diferentes culturas culinarias con rutas de senderismo, talleres, lecherías, bodegas, atracciones e impresionantes vistas panorámicas. Se realiza el fin de semana de Shavuot, entre el 29.5 y el 2.6. Más datos.https://baligalil.bkerem.org.il

Danielle cata un vino Pelleg

El grupo “Eshkol Beit Hakerem” lanza por tercera vez el festival culinario que enfatiza y revela la riqueza que existe en esa parte del país y que poca gente conoce. Para su presentación se organizó un recorrido que contó con la participación de Danielle Lew Faktor la gran productora del evento, Hagit Lerer curadora de contenido y encargada de la parte culinaria, y Natti Rosenzweig, vicepresidente de la sección de desarrollo de “Beit Hakerem”. Quienes informan que “el festival de este año combinará tradición e innovación y contará con una amplia gama de actividades”: la inauguración del Sendero Beit Hakerem, talleres de cocina y culinaria tradicional galilea, recorridos naturales y culinarios para descubrir paisajes y sabores, ceremonias culturales que reflejan su mosaico cultural junto a auténticos mercados y actividades para toda la familia adaptadas para niños y adultos. Por primera vez este año se activará un centro de atención al cliente por WhatsApp.

El Sendero de Ben

Fuimos invitados a recorrer con ellos para descubrir esta hermosa y prospera zona de Galilea y tuvimos ocasión de comprobar que el lema “Buena Vecindad” es real y muy adecuado. Además este evento sirve para fortalecer toda Galilea tras un año y medio de guerra y de tensiones de seguridad. Durante la visita nos percatamos de los colores, sabores, olores, paisajes y personas que hay detrás de este atractivo evento. Sin duda el conjunto de municipios de Beit Hakerem ha logrado organizar el festival en una región mágica y especial del país gracias a su gente.  El recorrido concluyó con un atractivo paseo por la ciudad de Aco y la participación en la gala de apertura de la Feria de turismo IMTM, que se llevó a cabo en las Salas de los Caballeros. Traemos aquí un resumen de los sitios visitados, seleccionados de entre decenas de actividades.

Hagit y el Chef Lotem

En Shekhanya un asentamiento comunitario pastoral en el Consejo Regional Gush Misgav con vistas a la cresta de Yodfat y rodeado de un impresionante bosque natural, visitamos “Lotem Deree” un Bistró de Chef que resulto una joya culinaria kosher, panadería por la mañana y un bistró por la noche. Ofrece desayunos destinados al buen paladar con repostería artesanal y toques creativos del chef Lotem Deree utilizando ingredientes locales. El lugar es conocido por su magnífico ambiente rural, con una vista verde y acogedora, y combina la calidad culinaria con una auténtica experiencia galilea. Más datos: https://www.instagram.com/lotemderee_bakery_bistro /

En la Bodega Lotem en un mágico balcón con una hermosa vista panorámica, nos encontramos con un grupo de dueños de negocios culinarios, auténticos y líderes de la zona que participará en el Festival “Ba Li Galil”.  La bodega Lotem se fundó en 2010 por amor al mundo del vino, por la hospitalidad y el deseo de llevar la agricultura orgánica a la vanguardia. El concepto orgánico acompaña a la bodega tanto en la elaboración de vinos de calidad, producidos a través de un proceso que protege el medio ambiente y la naturaleza. El centro de visitantes está abierto toda la semana y ofrece una experiencia única de hospitalidad: catas de vino, una vista abierta al Mar de Galilea y un menú variado.  https://lotemwinery.co.il/

Bodega Lotem

La nueva Quesería “Flora” es una lechería boutique ubicada en el Kibutz Lotem, especializada en la producción de quesos artesanales de leche de oveja y cabra y que ofrece una visión gastronómica contemporánea. Hay un centro de visitantes en el lugar que cuenta la historia de la lechería, cómo se hacen los quesos. https://www.instagram.com/floraflourishingcheese/p/DHq7QaQo1aT/?img_index=1

El local “El secreto del cacao” es una boutique del chocolate el que se elaboran artesanalmente sin conservantes, helados artesanales, pralinés y una variedad de juegos de chocolate que se pueden jugar en el sitio y participar en los talleres con inscripción previa. https://www.sod-hacacao.co.il/

La Bodega Pelech ubicada en el Kibutz Pelech del Consejo Regional Misgav

Se fundó en 2022 y tiene un centro de visitantes que domina una de las vistas más bonitas del país. Desde el Monte Carmelo y la Bahía de Haifa hasta Rosh Hanikra. Itay Bey, enólogo de gran experiencia internacional colaboró ​​para establecer la bodega en los antiguos edificios del granero. https://pelechwinery.co.il /
 

Yehudit Sela en el Sendero

El Sendero de Ben”, es un camino natural con maravillosas vistas a todas las montañas de la Alta Galilea, cerca del asentamiento Kornit, creado en memoria de Ben Sela quien cayó en la Segunda Guerra del Líbano. Durante la visita, Yehudit madre de Ben, cuenta sobre el proyecto especial y la asistencia comunitaria en la conmemoración. Explica que el lugar fue creado con el objetivo de conmemorar, recordar y honrar a Ben tal como era: un hombre que amaba la naturaleza, los espacios, la libertad y, sobre todo, amaba a la gente. Un pequeño trozo de naturaleza, paisaje y tranquilidad que recorre mágicos parajes montañosos. Un bellísimo recorrido y muy inspirador, un jardín mágico que combina la naturaleza local con rincones encantadores relacionados con la vida de Ben: La rosa de los vientos indicando los distintos países por los que viajó, un reloj de sol único, bancos ecológicos dispersos por todo el jardín, un rincón de especias, un mosaico espectacular de la zona, creado por los residentes durante el período Corona. Sitio web: https://www.harshchenya.com/attraction2

El Bosque de las Leyendas es una iniciativa especial de Ilan Freudenthal, del pueblo Kornit, quien transformó el rincón en un bosque mágico lleno de cuentos de hadas infantiles, dentro de la reserva natural del monte Shekhanya. Una ruta circular de 400 metros que incluye bajadas y subidas, con personajes de cuentos de hadas y 18 acertijos en rimas. Hay Señales en los árboles que explican su conexión con las leyendas. Además, se colocan códigos QR que permiten escuchar historias y canciones sobre los árboles.Una joya única con rincones de sombra, donde las familias pueden pasar varias horas.

Bailando en Deir al Asad

En la aldea Deir al-Asad se pueden realizar visitas guiadas por el núcleo del antiguo pueblo, y encuentros con figuras locales que ofrecen postres y una degustación de auténticas comidas festivas. Este pueblo esta como colgado de una colina verde sobre el valle de Beit Hakerem, es conocido por su excelente carne y su cálida hospitalidad. Sus amistosos habitantes invitan a un festejo único que tendrá lugar en varios lugares del pueblo, con una variedad de actividades durante todo el día. El programa incluye visitas guiadas, estaciones musicales, bailarines de “debka”, procesiones tradicionales. El evento principal: un encuentro culinario centrado en la carne. El 31.5 de 11 a 19hs. 

Culinaria Deir al Asad

La entrada Tercer Festival Culinario “Ba Li Galil” se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.