El sargento mayor Igor Pibenev estaba destinado en Hebrón y en la mañana de la masacre corrió a su casa en el moshav Yated, que está rodeado por el enclave. Eliminó terroristas en el camino al kibutz Nir Yitzhak y fue miembro del escuadrón de preparación de su comunidad. “Siempre soñó con salvar a la gente”, dijo su amigo del internado, después de que Pibenev terminara con su vida anoche. Un conocido del ejército pronunció un elogio: “En la reserva, me encargué de contar su heroísmo”
Terminó su vida el martes por la noche y dejó una carta. Su funeral se celebró ayer a las 18.00 horas en el cementerio de Ashkelon.
En una entrevista con el estudio policial, habló sobre los combates: “Claro que tenía miedo. La película trataba sobre cómo llegaba a casa y descubría una casa sin vida, pero dejé el miedo a un lado. Salía del kibutz Nir Yitzhak hacia la casa, pero reconocí a unos terroristas que se dirigían al granero del kibutz. Entonces comenzó un tiroteo que duró varios minutos. De camino de la comisaría a mi asentamiento, reconocí un vehículo blanco sospechoso y me detuve a un lado de la carretera. Reconocí a los terroristas, les disparé y los eliminé. Teníamos simulacros para situaciones como esta, pero no lo creí ni por un segundo”.
“Cuando me enteré de lo ocurrido en el kibutz Be’eri, vi que me quedaría sin esposa y sin hijos, pero me mantuve optimista todo el tiempo”.
La noticia de su muerte se publicó en las redes sociales y sus amigos le rindieron homenaje. David Yountus, quien estudió con él en un internado, escribió: «Siempre soñó con ser un héroe, siempre habló de salvar a la gente y de actuar por todos, siempre quiso el bien. Sabía apreciar a las buenas personas y a los amigos». Otro conocido escribió que “él era uno de los decididos”.
“Siempre decía que quería seguir luchando, era un hombre de buen corazón”, y un conocido del ejército comentó: “Era una persona y un amigo increíble”. “En la reserva, me aseguré de mostrar un artículo sobre su heroísmo y contar qué héroe salió de nuestra base”.
Hace unos tres meses, su viuda, Hani Leiderman-Fibenev, se dirigió a los agentes de policía que resultaron psicológicamente dañados durante la masacre y publicó un artículo sobre “las víctimas silenciosas del desastre de octubre”. Ella escribió entonces: «Si hay personas a tu alrededor que se han estado hundiendo desde aquel sabbat, pon el mundo patas arriba para asegurarte de que reciban ayuda profesional y el tratamiento adecuado. No intentes salvarlas tú solo; no puedes y la situación solo empeorará. Lucha contra la culpa y la conciencia; no es tu culpa».
Si alguien a tu alrededor está en crisis y puede tener pensamientos suicidas, no lo dudes: habla con él, anímalo a buscar ayuda profesional y enfatiza la importancia de hacerlo. Intente ayudarlo a ponerse en contacto con profesionales de la comunidad o con organizaciones nacionales de apoyo:
WhatsApp 052-8451201, en el sitio web de Sahar
Fuente: Ynet
- Historia del Dibujo. En Viena con jardín
- Hamas confirma conversaciones de paz directas con EE. UU., mientras pide a Trump que “presione” a Israel
- Ataque en Samaria, tensiones nucleares con Irán y reacomodos geopolíticos – Marcelo Kisilevski
- 76 años después de su caída las FDI anuncian que han localizado al soldado Arthur Gessner
- Tzeela Gez, embarazada de 9 meses sucumbe a las heridas del ataque terrorista en Samaria, médicos lograron salvar al bebé
- Trump invitó a Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham – 9 Noticias en 63 Segundos de Hoy
- Relaciones Peligrosas
- Lag BaOmer y las lecciones de la historia: unidad, compromiso y espiritualidad auténtica – Rab. Yerahmiel Barylka
- El impacto de “Matate Amor”: Ariana Harwicz en el Festival Internacional de Escritores en Israel
- Donald Trump en Medio Oriente: inversiones privadas, diplomacia y el silencio sobre Israel – Ignacio Montes de Oca
- Trump avanza con sus planes y deja atrás a Israel – Roxana Levinson
- Trump rediseña Oriente Medio sin pasar por Israel
- “La llamada de Netanyahu llega tarde pero seguimos luchando por la liberación de los rehenes” – Itzik Horn
- “En el año 1931 Argentina ya tenía una filial Nazi” Marcelo García
- “Eva Perón trabajó en el armado de la red de escape de nazis fugitivos” – Marcelo GarcíaEntrevista a Marcelo García: “Cuando el periodismo en la Argentina también fue nazi”