Teherán – El régimen iraní ha manifestado su disposición a limitar significativamente su programa nuclear si Estados Unidos accede a levantar las sanciones económicas que pesan sobre la república islámica. Así lo indicó Ali Shamkhani, asesor del líder supremo Ali Khamenei, en una reciente entrevista con el medio estadounidense NBC News.
Shamkhani planteó la posibilidad de que Irán renuncie a la fabricación de armas nucleares, reduzca sus reservas de uranio altamente enriquecido y permita inspecciones internacionales rigurosas, siempre y cuando Washington alivie la presión financiera. Consultado sobre si aceptaría un acuerdo bajo esas condiciones, respondió afirmativamente.
La propuesta surge en medio de una nueva fase de contactos entre ambos países, tras cuatro rondas de diálogo impulsadas desde abril con mediación de Omán. Estas conversaciones representan el acercamiento diplomático más importante desde que Estados Unidos se retiró en 2018 del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el histórico pacto firmado en 2015 con Irán y seis potencias mundiales.
A pesar de que Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, en la actualidad enriquece uranio hasta el 60 %, una cifra muy superior al 3,67 % acordado originalmente y preocupantemente cercana al umbral del 90 % necesario para un arma nuclear. “Irán es el único país sin armamento nuclear que enriquece a ese nivel”, advirtió esta semana el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.
Desde Washington, el presidente Donald Trump ha declarado su voluntad de alcanzar un acuerdo, pero ha dejado claro que Irán “no puede tener un arma nuclear bajo ninguna circunstancia”. Durante una visita a Doha, el mandatario elogió al emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani por su papel como intermediario y expresó su preferencia por una solución negociada, en lugar de una confrontación directa.
Sin embargo, Shamkhani criticó la estrategia dual de Estados Unidos, que combina llamados al diálogo con una política de sanciones crecientes. “Hablan de paz, pero todo lo que hemos recibido son amenazas y restricciones. No hay rama de olivo, solo alambre de púas”, afirmó, acusando a Washington de incoherencia y a Israel de sabotear sistemáticamente cualquier acercamiento.
Las autoridades iraníes también denunciaron las declaraciones de Trump en Arabia Saudita, donde describió a Irán como “la fuerza más destructiva de la región”. El canciller iraní, Abás Araqchí, calificó tales afirmaciones de “engañosas” y acusó al gobierno estadounidense de distorsionar la realidad para justificar su política exterior.
Aunque la última ronda de conversaciones fue calificada como “difícil” por Teherán y “alentadora” por Washington, las diferencias clave persisten. Estados Unidos pretende incluir en el acuerdo cuestiones como el programa de misiles iraní y el apoyo de Irán a grupos armados en la región, demandas que Teherán considera inaceptables.
Por el momento, el escenario sigue abierto: mientras Irán busca un alivio inmediato a su economía asfixiada, la Casa Blanca exige garantías más amplias sobre la seguridad regional antes de ceder terreno.
Agencias colaboraron con este artículo de Aurora
La entrada Irán expresa disposición a restringir su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.