por Dr. Israel Jamitovsky
El mes pasado se cumplieron diez años del fallecimiento del Rabino Dr. Aharon Lichtenstein, un genuino gigante del Pensamiento Judío.
Nació en París el 23 de mayo de 1933 pero en 1940 meses después de que Francia fuera conquistada por los nazis, su familia logra escapar y emigrar a Estados Unidos. Sus primeros estudios los cursa en la Yeshivá Chaim Berlin dirigida por los Rabinos Itzjak Hunter y Aharón Soloveichik, pero el tramo principal de su educación religiosa tiene lugar en la Yeshiva University bajo la tutela y orientación del Rabino Dr. Joseph B. Soloveitchik – uno de los gigantes de la Ortodoxia Moderna- y en 1959 recibe de este líder espiritual la Ordenación Rabínica.
Posteriormente contrajo enlace con su hija la Dra. Tova Soloveitchik con la que tuvieron seis hijos y durante toda su vida consideró al Rabino Dr. Joseph Soloveichik como su genuino maestro y referente. Paralelamente a sus estudios judaicos, despliega una destacada carrera universitaria. En 1954 obtiene el Master en Literatura Inglesa y en 1957 se hace acreedor al Doctorado en ese mismo espacio ni mas ni menos que en la Universidad de Harvard. Su tesis doctoral se basó en el pensamiento del filósofo Henry More y la elaboró bajo la égida de Douglas Bush.
Luego de impartir y dirigir la Yeshiva de la Yeshiva University, aceptó la propuesta del Rabino Yehuda Amital de dirigir la Yeshivá Har Tsión en Israel con la condición de que el Rabino Amital compartiera con él la dirección de ese prestigioso centro de estudios. En este contexto asciende a Israel en 1971 y paralelamente dirige el Instituto Yaakov Herzog así como una filial de la Yeshiva University en Jerusalén.
En el año 2012 se hace acreedor al Premio Rabino Kuk de Literatura Religiosa en mérito a su enjundioso análisis del texto talmúdico que abrió las puertas de este espacio a las nuevas generaciones. En el año 2014 recibe el prestigioso Premio de Israel en Literatura Religiosa en ceremonia celebrada en el Día de la Independencia de Israel.
Amalgamando lo judío y lo universal
Sin perjuicio de su enorme erudición judaica, el Rabino Lichtenstein acusó igualmente la cultura occidental y en especial la corriente humanista. Como pocos, confrontó, dialogó y amalgamó (según el caso concreto y específico) entre lo general y lo particular, lo nacional y lo universal, lo judío y lo humano. En su momento el Instituto Israelí de Democracia publicó un enjundioso ensayo del Prof. Aviad Hacohen y del politólogo Dr. Eliezer Hadad, en la que abordan la postura del Rabino Lichtenstein atinente a la relación entre la tradición judía, la democracia y los derechos humanos. Conformó un genuino humanista religioso.
Fue autor de numerosos artículos sobre tópicos talmúdicos, Halajá(Normativa Religiosa) y concepción de mundo.Su artículo Torat Haesder tuvo especial repercusión habida cuenta que conformó la legitimación religiosa para la amalgama en un marco específico de estudios sobre tópicos religiosos y servicio militar.Al igual que su colega y amigo Rabino Yehuda Amitai, el Rabino Lichtenstein se alineó con la corriente moderada del Sionismo Religioso.
Entre sus numerosos alumnos cabe invocar entre otros, a uno de sus hijos el Rabino Moshé Lichtenstein así como a los Rabinos Yaakov Madán, Baruj Guigui, Yosef Tzvi Ramón y Jaim Navón.
Falleció el 20 de abril de 2015 a la edad de 81 años.
Precisamente esta semana y al cumplirse diez años de su fallecimiento, se realizó en la Universidad de Bar Ilán un importante congreso que insumió dos días y reunió a destacados académicos de Israel y del exterior, en el que se abordaron múltiples facetas de su cosmovisión y quehacer.
La entrada Rabino Dr. Aharon Lichtenstein, referente de sabiduría judía y universal se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.