Ataque frente al Museo Judío en Washington: dos diplomáticos israelíes asesinados – Samuel Galvez

La capital estadounidense fue escenario de un hecho trágico que reavivó el debate sobre el antisemitismo global. Dos empleados de la embajada de Israel, identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, fueron asesinados a balazos frente al Museo Judío durante una actividad diplomática destinada a jóvenes funcionarios. El ataque fue perpetrado por Elías Rodríguez, un hombre de 30 años residente en Chicago, quien abrió fuego contra las víctimas sin mediar palabra.

Tiroteo frente al Museo Judío de Washington mata a dos miembros de la Embajada de Israel en Washington – Radio JAI

El corresponsal de radio Jai en la capital norteamericana, Samuel Gálvez, informó que el crimen ocurrió alrededor de las 21:00 h, y que rápidamente se convirtió en una noticia de alcance internacional. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, lamentó lo ocurrido, expresó sus condolencias y confirmó que ya se había comunicado con el embajador de Israel en Estados Unidos. En paralelo, la jefa de la policía local aseguró que las investigaciones continúan para determinar los motivos y circunstancias que rodearon el ataque.

Desde Israel, la respuesta fue inmediata. El ministro de Relaciones Exteriores Guideon Saár, en un mensaje emitido durante la madrugada, calificó el ataque como “horrendo” y señaló que es parte de un clima global marcado por el antisemitismo, alimentado desde los atentados del 7 de octubre. “Este crimen no es un hecho aislado”, expresó. “Es el resultado de un ambiente tóxico que amenaza no solo a nuestros representantes en el exterior, sino a comunidades enteras”.

El episodio también encendió alertas dentro de otras comunidades vulnerables. Gálvez, de ascendencia hispana y con familiares judíos, manifestó su preocupación por la seguridad en escuelas y espacios públicos. “¿Qué ocurrirá si un fanático aparece donde estudian nuestros hijos?”, se preguntó en un tono reflexivo. Además, advirtió sobre la posible utilización política del caso: “Esto podría ser usado como argumento por figuras como Donald Trump para sostener discursos de mano dura”.

Finalmente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración oficial en la que condenó el asesinato y exigió medidas contundentes frente a la amenaza del odio. En su habitual cobertura desde Washington, Gálvez cerró su reporte con una advertencia: “Este tipo de actos deben ponernos en alerta. No se trata solo de un crimen, sino de lo que representa en un mundo donde la intolerancia crece”.

El caso sigue bajo investigación federal, mientras diversas organizaciones judías y diplomáticas han convocado actos de homenaje y pedidos de justicia en memoria de las víctimas.

El asesino

Perfil de Elías Rodríguez
• Edad y residencia: 30 años, Chicago, Illinois.
• Afiliaciones políticas: Se ha reportado que Rodríguez estuvo vinculado al Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL) y participó en protestas organizadas por movimientos como Black Lives Matter. En 2017, participó en una manifestación frente a la residencia del entonces alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, relacionada con el caso de Laquan McDonald, un adolescente afroamericano asesinado por la policía.
• Historial legal: No tenía antecedentes penales ni estaba en el radar de las autoridades antes del ataque.

Detalles del ataque
• Víctimas: Yaron Lischinsky (ciudadano israelí) y Sarah Lynn Milgrim (ciudadana estadounidense), ambos empleados de la embajada de Israel y pareja sentimental. Planeaban comprometerse próximamente en Jerusalén.
• Desarrollo: Rodríguez fue observado merodeando fuera del museo antes de acercarse a un grupo de cuatro personas y abrir fuego con una pistola, matando a Lischinsky y Milgrim. Posteriormente, ingresó al museo, donde fue detenido por el personal de seguridad.
• Comportamiento tras el arresto: Mientras estaba bajo custodia, Rodríguez gritó consignas como “¡Liberen Palestina!” y “Lo hice por Gaza”, y cooperó con las autoridades indicando la ubicación del arma utilizada.

Investigación en curso

Las autoridades, incluyendo al FBI y la policía local, están investigando el incidente como un posible crimen de odio o acto de terrorismo. Aunque Rodríguez expresó motivaciones políticas, aún no se ha determinado oficialmente si el ataque cumple con la definición legal de terrorismo.

Escuche la crónica.