A 600 kilómetros de Buenos Aires y a 250 de Bahía Blanca, Rivera, una ciudad con cerca de 5,000 habitantes, conmemora este mayo el centenario del Centro Cultural Israelita, una institución que desde su fundación en 1925 ha sido pilar fundamental para la vida cultural, social y comunitaria local.
Este centro cultural nació en paralelo con la colonia judía Baron Hirsch, conformada por inmigrantes que llegaron desde Ucrania, Rusia, Lituania, Polonia y Alemania a comienzos del siglo XX. “Desde sus albores, el Centro Cultural Israelita fue creado para promover la cultura, las artes, las ciencias y la vida social, no solo para la comunidad judía, sino para toda la población de Rivera”, señala Gustavo Elman, alma mater de la institución.
Elman destaca que, aunque hoy la comunidad judía no es mayoritaria, su legado ha dejado una huella profunda en Rivera. “Los colonos no solo fundaron el Centro Cultural y una de las sinagogas más bellas que conozco, sino que también fueron responsables de la creación del hospital local Dr. Noé Yarcho, un centro sanitario que atiende a toda la población de la zona. Este compromiso con el bienestar común refleja el espíritu de progreso que siempre nos impulsó”, afirma.
Actualmente, el Centro Cultural Israelita cuenta con una biblioteca popular y un teatro activo, además de ofrecer una amplia variedad de actividades culturales como cine, teatro, ajedrez, danza y eventos sociales abiertos a toda la comunidad. “La sinagoga y el centro cultural son espacios que reflejan nuestra historia y continúan siendo el corazón cultural de Rivera”, agrega Elman.

Para celebrar sus 100 años, se desarrollará un nutrido programa de actividades entre el 28 y 31 de mayo. Entre los eventos destacados se encuentran la presentación de un cortometraje que recorre la historia del centro, la publicación de un libro que documenta su trayectoria y una velada artística con talleres de danza, teatro y más. “Será una oportunidad para reencontrarnos y compartir la riqueza cultural que nos une”, comenta Elman.
Finalmente, Gustavo invita a todos a conocer Rivera y su legado. “Rivera es un lugar extraordinario para vivir, trabajar y disfrutar. Nuestra historia merece ser conocida y celebrada. Quedarán sorprendidos por la calidez de la comunidad y la importancia cultural que hemos sabido mantener durante estos 100 años”, concluye.
Te recomendamos escuchar a Gustavo Elman

Monumento a los primeros pobladores Crédito: Radio Jai
- Tiroteo frente al Museo Judío de Washington mata a dos miembros de la Embajada de Israel en Washington
- Hacer Su voluntad como si fuese tu voluntad. Bejukotai (Levítico 26:3-27:34 )
- Parashat Behar: Daño emocional
- Juan Grabois denunció un “plan de exterminio” en Gaza y Carlos Maslatón lo cruzó: “Estamos peleando por nuestra supervivencia”
- Caminos diversos para alimentar el odio
- Nuevo libro del rabino Sacks recopila escritos para estudiantes
- ¿Por qué Israel pierde apoyo internacional? – Ignacio Montes de Oca
- “El 70% de Israel está de acuerdo con terminar la guerra y que los secuestrados vuelvan a casa” – Matías Sakkal