“Francia y Arabia Saudita van a reconocer el Estado Palestino el 10/6” – Jonathan Meta

La decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado palestino en junio de 2025 marca un punto de inflexión en la política internacional respecto al conflicto en Medio Oriente. Para Jonathan Meta, periodista y abogado, este hecho no solo profundiza el aislamiento diplomático de Israel, sino que también expone las fisuras internas de un gobierno que —según sus palabras— “se encierra en su propia lógica y debilita la seguridad nacional”.

Trump se desmarca del conflicto en Gaza y plantea una nueva lógica en Medio Oriente – Jonathan Meta – Radio JAI

En una entrevista reciente con “Pensando las noticias con el director”, Meta advirtió que la actual conducción israelí, encabezada por Benjamín Netanyahu, se encuentra cada vez más sola en la arena internacional. A su juicio, “el mundo se alineó en buscar una salida regional al conflicto. Sólo Israel y Hamás la rechazan”. Esta tendencia se intensificó con la declaración conjunta de varios países europeos que reconocieron la soberanía palestina, pese a las objeciones israelíes.

El papel de Hamas y la agenda palestina desde la perspectiva de la visita de Trump – Henrique Cymerman – Radio JAI

Meta también apuntó al impacto que esta dinámica tiene a nivel interno. La exclusión del exgeneral Yair Golán de actividades militares por sus críticas a la guerra es, para él, un reflejo claro de una “grieta estructural” que atraviesa a las fuerzas armadas y la política. “Hay un intento de silenciar voces críticas, incluso dentro del sistema de defensa”, afirmó.

En el plano militar, el analista subraya un desacuerdo cada vez más evidente entre el alto mando del ejército y la conducción política. Mientras los militares proponen operativos más limitados y orientados a objetivos concretos, el gobierno parece empeñado en prolongar el conflicto. “Incluso dentro del estamento castrense existe consenso en que Hamás ya no representa una amenaza que justifique una guerra total”, explicó.

La presión internacional también se hace sentir. Estados Unidos, Francia y otros aliados históricos han solicitado enérgicamente el cese del conflicto. Sin embargo, Netanyahu mantiene condiciones que Meta califica como “maximalistas e inviables”, como el retorno de los secuestrados, el desarme total de Hamás y la implementación del plan propuesto por Donald Trump. “Son exigencias que lo aíslan aún más y le impiden ofrecer una salida política viable”, sentenció.

El cronista también expresó su preocupación por la situación humanitaria en Gaza. Citó un informe reciente de Naciones Unidas que alerta sobre un alarmante nivel de desnutrición infantil, y criticó tanto los errores comunicacionales del vocero de la ONU como las estrategias del gobierno israelí para minimizar la crisis. “Desde una ética judía y sionista, no podemos permanecer pasivos frente a esta catástrofe”, advirtió.

Finalmente, Meta rechazó la retórica de algunos funcionarios israelíes que equiparan la consigna “Free Palestine” con el nazismo, tras un reciente atentado. “Hay que diferenciar entre el odio terrorista y el derecho legítimo a protestar. No podemos banalizar el antisemitismo ni el sufrimiento palestino. Tenemos una responsabilidad sionista que incluye cuestionar las decisiones del gobierno”, concluyó.

Escuche la entrevista