Turquía y Siria reabren canales de diálogo tras el levantamiento de sanciones de EE. UU.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, mantuvieron este sábado una reunión a puerta cerrada en el Palacio de Dolmabahçe de Estambul. El encuentro tuvo lugar apenas horas después de que Estados Unidos anunciara oficialmente el levantamiento de las sanciones impuestas a Siria, abriendo así un nuevo capítulo en las relaciones regionales tras la caída del régimen de Bashar al Assad.

La cita, confirmada por la agencia oficial SANA, contó también con la presencia de los ministros de Exteriores y Defensa de ambas naciones, y marca un punto de inflexión tras más de una década de hostilidades. Turquía, históricamente enfrentada al gobierno sirio por su apoyo a milicias opositoras, ha comenzado a reconfigurar su estrategia tras la consolidación del nuevo liderazgo en Damasco.

El cambio de panorama geopolítico se debe en gran parte a los recientes acercamientos entre las Fuerzas Democráticas Sirias, integradas mayoritariamente por combatientes kurdos, y el nuevo gobierno de Al Shara. El mandatario, que en el pasado lideró grupos islamistas radicales, ha declarado su intención de conducir un proceso de estabilización y transición democrática en el país.

En paralelo, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), catalogado como organización terrorista por Turquía, sorprendió al mundo al anunciar su disolución como parte de un intento por cerrar una etapa sangrienta del conflicto turco-kurdo que ha dejado más de 40.000 muertos desde 1984.

Por su parte, el gobierno estadounidense emitió una Licencia General (GL 25) que autoriza de inmediato transacciones antes prohibidas por el Reglamento de Sanciones contra Siria. También suspendió temporalmente la aplicación de la ‘Ley César’, que desde 2020 facultaba sanciones contra quienes colaboraran con el régimen anterior. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la medida busca estimular la inversión extranjera y la reconstrucción del país, siempre que se respete la seguridad de las minorías y se erradique cualquier refugio al terrorismo.

“Estados Unidos brinda una oportunidad al nuevo gobierno sirio para restablecer la paz, estabilidad y prosperidad. Este alivio sancionador es una herramienta política que exige reciprocidad y reformas”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En respuesta, el gobierno de Al Sharaa celebró el gesto de Washington como “un paso positivo hacia la recuperación posbélica”, y extendió una invitación al diálogo y la cooperación con todos los actores internacionales bajo el principio de no injerencia.

El ascenso de Al Sharaa en diciembre de 2024 marcó el fin de más de cinco décadas de dominio de la familia Al Assad. Hoy, Siria busca reinsertarse en el escenario internacional como un Estado soberano comprometido con la reconstrucción interna y la estabilidad regional.

La entrada Turquía y Siria reabren canales de diálogo tras el levantamiento de sanciones de EE. UU. se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.