Por Sima Shine y Eldad Shavit
La quinta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán fue celebrada en Roma el 22 de mayo.
Funcionarios de la Administración estadounidense reiteraron que cualquier acuerdo debe garantizar que Irán no pueda mantener un programa de enriquecimiento.
Irán sigue insistiendo en que la única base aceptable para las negociaciones es “la continuación del enriquecimiento de bajo nivel para fines civiles”.
Las partes acordaron reunirse de nuevo pronto.
La ronda fue precedida por una llamada telefónica entre el presidente Trump y el primer ministro Netanyahu, durante la cual, según un portavoz de la Casa Blanca, Trump expresó su deseo de llegar a un acuerdo con Irán, de ser posible, y afirmó que las negociaciones “van por buen camino”.
El portavoz añadió que el presidente es un negociador que cree firmemente en la diplomacia.
La publicación de estas declaraciones parece ser una clara señal a Israel para que se abstenga, al menos por ahora, de considerar un ataque militar.
Este mensaje es particularmente significativo a la luz de los informes de los medios estadounidenses que indican que la inteligencia estadounidense ha detectado indicios de preparativos israelíes para un ataque contra Irán.
Irán espera que las negociaciones culminen en un acuerdo basado en su postura fundamental respecto a su derecho al enriquecimiento.
Teherán ha indicado que está dispuesto a tomar las medidas necesarias para asegurar que no tiene intenciones de desarrollar un programa nuclear militar.
Al finalizar la quinta ronda de negociaciones, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Araghchi, declaró que esta había sido una de las rondas de negociaciones más profesionales hasta la fecha y que creía que ahora existía una mejor comprensión de las posturas de Irán.
Insinuó que se habían presentado propuestas técnicas para superar las diferencias y que, una vez que ambas partes las revisaran, las próximas rondas de conversaciones podrían centrarse en la formulación de un acuerdo.
Al mismo tiempo, Irán ha intensificado las amenazas contra Israel, aparentemente con el fin de disuadir cualquier acción militar.
Teherán parece muy consciente del creciente discurso israelí en torno a una “ventana de oportunidad” para atacar el programa nuclear iraní, especialmente después de los importantes golpes sufridos por sus aliados regionales, en particular Hezbollah, y las vulnerabilidades de Irán tras el ataque israelí de octubre de 2024.
Tras cinco rondas de conversaciones, es evidente que tanto Estados Unidos como Irán están interesados en seguir agotando la vía diplomática.
El cronograma exige un acuerdo en un futuro próximo para determinar si el mecanismo de “reinicio rápido” [snapback] (que restablece las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU) se activará antes de la fecha límite de octubre.
Funcionarios estadounidenses han indicado que el objetivo actual es formular los parámetros básicos de un nuevo acuerdo, dejando muchos detalles para futuras negociaciones.
Sin embargo, si las partes avanzan por esta vía, existe la preocupación de que las negociaciones sobre los aspectos técnicos puedan encontrar dificultades, lo que podría impedir la implementación del marco propuesto, al tiempo que permitiría a Irán ganar tiempo y posponer la activación del mecanismo de “reinicio rápido”.
Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies
La entrada Quinta ronda de conversaciones entre EEUU e Irán: ¿Qué ha cambiado? se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
