Estancamiento de la tregua, presión sobre Netanyahu

Estados Unidos ha puesto sobre la mesa de negociaciones su propuesta: una tregua de 70 días, la liberación gradual de diez rehenes israelíes -cinco vivos y cinco muertos- y el inicio de conversaciones para un alto el fuego permanente.

El plan, promovido por el presidente Donald Trump y su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff (en la foto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu), también prevé una retirada parcial del ejército israelí de Gaza y la entrada diaria de ayuda humanitaria. Hamas ha dicho que está a favor de la propuesta, pero Israel, aunque reconoce los esfuerzos estadounidenses, ha expresado reservas sobre algunas condiciones, consideradas demasiado vagas o peligrosas en términos de seguridad.

Según fuentes israelíes, el grupo terrorista no ha dado suficientes garantías para poner fin por completo a las hostilidades o para evitar futuros rearmes. Por esta razón, Jerusalén juzgó que el plan, tal como estaba formulado, era inaceptable. Trump, por su parte, se ha mostrado irritado por el impasse, al tiempo que mantiene el diálogo con el Gobierno de Benjamín Netanyahu para evitar una ruptura.

Mientras tanto, en Jerusalén, las celebraciones de Yom Yerushalaim estuvieron marcadas por tensiones: los cánticos antiárabes y los enfrentamientos entre manifestantes y residentes palestinos reavivaron la controversia internacional. Las autoridades israelíes han condenado los incidentes de odio y han tratado de mantener el orden, aunque con dificultad, informaron los medios locales.

En el frente diplomático, el clima también es cada vez más tenso. El canciller alemán Friedrich Merz, uno de los críticos más cautelosos de Israel en Europa, ha expresado públicamente su preocupación por el aumento de las víctimas civiles en Gaza. “Ya no entiendo lo que está haciendo el ejército israelí”, dijo en una entrevista. Al tiempo que reiteró que Alemania sigue siendo “el socio más importante de Israel en Europa”, Merz lanzó una clara advertencia: “El gobierno israelí no debe ir más allá de lo que sus amigos más cercanos están dispuestos a tolerar”. Y añadió que, “cuando se superan ciertos límites, cuando se cuestiona el derecho internacional humanitario, el canciller alemán también tiene el deber de hacer oír su voz”.

En el frente interno, la amenaza terrorista sigue siendo alta. El Shin Bet ha arrestado a tres jóvenes árabes-israelíes radicalizados a través de las redes sociales y adoctrinados por ISIS. El grupo estaba preparando bombas caseras para ser utilizadas contra civiles y fuerzas de seguridad. Un episodio que confirma cómo, a pesar de la atención puesta en el conflicto en Gaza, el riesgo yihadista también es concreto en suelo israelí.

Israel rechaza propuesta de Hamas de un alto el fuego de 70 días

Un alto funcionario israelí negó hoy lunes los informes de que Israel ha aceptado en principio una oferta presentada por Hamas para un alto el fuego de 70 días en la Franja de Gaza, informaron varios medios de comunicación.

El canal de televisión libanés Al-Mayadeen, que está afiliado al grupo terrorista Hezbolláh, afirmó que Israel ha acordado llevar a cabo negociaciones sobre la base de una propuesta presentada por Hamas según la cual diez rehenes serán devueltos a Israel durante un alto el fuego de 70 días, a cambio de la liberación de los terroristas árabes encarcelados.

Según el informe, 5 de los 10 rehenes serán de los 20 restantes que están vivos, mientras que también se devolverán los restos de 5 rehenes muertos.

Además de liberar a los terroristas árabes encarcelados, el plan de Hamas también requeriría que Israel se retire de gran parte de la Franja de Gaza, cediendo todas las posiciones tomadas por las FDI desde la reanudación de las hostilidades a mediados de marzo.

Hamas también habría exigido el reconocimiento estadounidense como condición para el acuerdo.

La oferta altera el llamado “esbozo de Witkoff”, redactado por el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff.

La propuesta de Witkoff pedía un alto el fuego de 50 a 60 días a cambio de aproximadamente 10 rehenes vivos.

“No hay una voluntad genuina por parte de Hamás de avanzar en un acuerdo. Israel sigue comprometido con el marco de Witkoff”, dijo un alto funcionario israelí, negando el informe de Al-Mayadeen que afirma que Israel había aceptado la propuesta en principio.