A los 97 años, falleció Marcel Ophuls, el director franco-judío que dedicó su carrera a confrontar las verdades incómodas del siglo XX

Marcel Ophuls, el renombrado cineasta documental y autor de la película El dolor y la piedad, falleció a los 97 años. 

Nacido en Frankfurt en 1927 en el seno de una familia dedicada al cine, Marcel Ophuls vivió desde niño en el exilio. Su familia huyó del nazismo en 1933 hacia Francia, y, durante la ocupación nazi, se escondieron en 1940 antes de emigrar a Estados Unidos. 

Su experiencia bajo el régimen de Vichy inspiró El dolor y la piedad, un documental de más de cuatro horas que desmontó el mito de la resistencia francesa generalizada durante la Segunda Guerra Mundial. La película incluyó testimonios de ciudadanos comunes y figuras del régimen, y reveló la colaboración activa de muchos franceses con los nazis. 

En sus últimos años, Ophuls se propuso un último proyecto que nunca llegó a completarse: un documental sobre Israel y el sionismo, titulado Verdades desagradables

Codirigido con el cineasta israelí Eyal Sivan, el objetivo del film era analizar las raíces y consecuencias del nacionalismo judío, a partir del conflicto en Gaza en 2014. Ophuls ganó un Óscar por Hotel Terminus: la vida y tiempos de Klaus Barbie y abordó episodios de culpa histórica en obras como La memoria de la justicia y Múnich o la paz de nuestro tiempo.

La entrada A los 97 años, falleció Marcel Ophuls, el director franco-judío que dedicó su carrera a confrontar las verdades incómodas del siglo XX se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.