“El Papa León XIV busca un diálogo más mesurado tras el legado apasionado de Francisco” – Rab. Abraham Skorka

El Rabino Abraham Skorka, referente del diálogo interreligioso y cercano colaborador del Papa Francisco, participó de la ceremonia de entronización del Papa León XIV en el Vaticano. Invitado especialmente por el arzobispo Flavio Pache, vicepresidente de la Comisión para el Diálogo entre Católicos y Judíos, su presencia reafirma el compromiso de la Santa Sede con la continuidad del vínculo entre ambas religiones.

El legado de Francisco y la amistad entre un rabino y un Papa – Rab. Avi Skorka – Radio JAI

Durante la misa, Skorka compartió un lugar de honor junto a una delegación destacada de líderes judíos internacionales. Entre ellos se encontraban rabinos norteamericanos, el gran rabino de Roma, representantes del Congreso Judío Mundial y del Rabinato Central de Israel. En un gesto que el rabino calificó como “hermandad”, el presidente israelí Isaac Herzog se acercó personalmente a saludarlos.

El momento más emotivo se produjo cuando Skorka tuvo un breve encuentro con el Papa León XIV. Le entregó el libro que escribió junto a Jorge Mario Bergoglio, lo que generó una reacción inmediata en el pontífice: “Argentino”, dijo, reconociendo el vínculo y la obra compartida. El rabino le propuso mantener un canal de diálogo profundo, como el que sostuvo con el Papa Francisco, entregándole sus datos personales para futuros intercambios.

Los intelectuales argentinos terminan sus vidas fuera de Argentina – Rab. Abraham Skorka – Radio JAI

Consultado sobre sus impresiones del nuevo papado, Skorka afirmó que León XIV representa una continuidad del camino trazado por Francisco, aunque con un tono distinto. “Francisco fue un revolucionario con un diálogo pasional. León XIV parece buscar mesura, reconstrucción y equilibrio en la Iglesia y en las relaciones interreligiosas”, explicó.

Finalmente, el rabino reflexionó sobre el rol de los líderes espirituales en tiempos de crisis. “Vivimos en un mundo turbulento, dominado por liderazgos populistas que exaltan las emociones. Los líderes religiosos deben ofrecer calma, paz y educación. Sin ella, elegimos mal a quienes nos guían”, advirtió. Para ilustrar su idea, citó la parábola bíblica de Yotam, que denuncia cómo la sociedad termina eligiendo a los aparentemente peores cuando los mejores están ocupados creando vida y valor.

Skorka cerró su participación con un mensaje claro: “No se trata solo del Papa o de algunos rabinos, sino de todas las religiones. Debemos honrar la vida y promover el entendimiento.”

Escuche la entrevista.