Revocada la ciudadanía honoraria de Mussolini

“Con la votación de hoy llega una señal diferente. Es un primer paso hacia la restauración de la justicia histórica”. Así comentó el alcalde de Anzio, Aurelio Lo Fazio, la decisión del Ayuntamiento de revocar la ciudadanía honoraria de Benito Mussolini, conferida el 14 de mayo de 1924 por el comisario de la prefectura.

Con 16 votos a favor y 5 en contra, la asamblea aprobó la propuesta presentada por los grupos concejales del Partido Demócrata, #Unaltracittà, el Movimiento 5 Estrellas y Apa.

“Un acto justo en la ciudad de la paz y una medalla de oro al mérito civil por los sufrimientos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, a la que nos arrastró el régimen. Los nombres de nuestros conciudadanos que fueron víctimas de ese régimen y de la barbarie nazi están grabados en nuestra memoria, hoy les rendimos un homenaje más”, dijo el alcalde Lo Fazio.

“Estamos a 80 años de la liberación del nazi-fascismo. El otorgamiento de esa ciudadanía era una imposición, mientras que hoy hemos votado democráticamente. Esta diferencia por sí sola sería suficiente para hacernos entender cuál fue el régimen y cuáles fueron, por otro lado, las conquistas que se dieron gracias a la liberación”, agregó. La vuelta a la democracia, prosiguió el alcalde, también fue posible gracias al desembarco aliado en las costas de Anzio “que condujo unos meses más tarde a la liberación de Roma, reducida a la inanición y pasada a cuchillo y fuego por las tropas nazis y los escuadrones fascistas”.

A continuación, Lo Fazio dirigió un pensamiento a la escritora y testigo de la Shoah, Edith Bruck, y a su compatriota Adele Di Consiglio, que escapó de la persecución nazi-fascista. “Será mi responsabilidad invitar a Bruck, que había rechazado la invitación a venir a Anzio, a decirle que la ciudadanía de Mussolini ha sido revocada y que, por lo tanto, renovamos la invitación, porque es bienvenido aquí. Y pienso en este momento en nuestra compatriota Adele Di Consiglio, cuya familia fue exterminada por el nazifascismo y a la que tenemos la intención de dar un reconocimiento”, subrayó Lo Fazio.

El padre de Adele, David Di Consiglio, fue arrestado por los nazi-fascistas en febrero de 1944 y nunca regresó. Sus tíos César, Leone y Pacífico corrieron la misma suerte: el primero fue deportado a Dachau, el segundo fue fusilado mientras intentaba escapar, el tercero murió en Auschwitz. Otros miembros de la familia, entre ellos su abuelo materno Dattilo Sciunnach y algunos primos, fueron asesinados en la masacre de las Fosas Ardeatinas. Adele vive en Anzio desde hace años y ha dedicado su compromiso a mantener viva la memoria de la persecución sufrida por su familia. En el anterior cabildo, el Ayuntamiento había rechazado tanto la propuesta de revocar la ciudadanía de Mussolini como la de reconocer públicamente el valor de su testimonio.

 

Daniel Reichel