Israel: crisis política por ley de alistamiento, caída de un soldado en Gaza y amenazas desde Siria e Irán – Roxana Levinson

La situación política y militar en Israel atraviesa momentos de alta tensión. La muerte del sargento mayor Alon Farcas en la Franja de Gaza, los roces entre partidos oficialistas de la coalición de gobierno por la ley de alistamiento, las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, y los incidentes en la frontera con Siria marcan un escenario volátil con consecuencias internas y regionales.

El sargento mayor Alon Farcas, de 27 años, cayó en combate en Gaza tras ser atacado por un terrorista durante una operación de rutina. Farcas servía como reservista desde hacía más de 300 días, con misiones previas en Samaria y el Líbano. Su muerte vuelve a poner en primer plano el enorme desgaste físico y emocional que sufren los soldados israelíes y sus familias, así como el peso prolongado del conflicto en la vida civil del país.

En paralelo, la política israelí enfrenta una crisis creciente por la ley de alistamiento, que busca obligar también a los jóvenes ultraortodoxos a cumplir el servicio militar. Las presiones de los partidos Agudat Israel y Deguel HaTorá para mantener su exención desataron una tormenta política. Sus líderes espirituales ordenaron romper las negociaciones y avanzar hacia el colapso del actual gobierno, mientras figuras como Avigdor Liberman y otros anunciaron que impulsarán la disolución de la Knéset el próximo lunes.

La periodista Roxana Levinson expresó que no se conoce si esta amenaza representa otro “Israel Bluff” —crisis anunciadas que no se concretan— o si realmente se avecinan elecciones anticipadas. En ese contexto, el silencio del líder del Shas, Aryeh Deri, añade incertidumbre. Si el gobierno logra mantenerse en pie hasta el receso parlamentario del 27 de julio, podría evitar comicios hasta 2026.

A nivel internacional, Irán y Estados Unidos vuelven a la mesa de negociación en torno a un posible acuerdo sobre el enriquecimiento de uranio. La propuesta plantea la creación de un consorcio internacional con países del Golfo y supervisión de la OIEA. Irán, sin embargo, exige que todo el proceso se realice dentro de su territorio, lo que despierta sospechas sobre su verdadera disposición al desarme. Mientras Washington evalúa los términos, Israel no descarta una acción militar preventiva si el acuerdo no satisface sus requisitos de seguridad.

Finalmente, la tensión se trasladó a la frontera norte. Dos cohetes fueron lanzados desde Siria hacia territorio israelí, en un ataque atribuido a grupos palestinos locales. La respuesta del ejército israelí no se hizo esperar, con bombardeos selectivos en territorio sirio. Mientras tanto, Estados Unidos avanza en su retirada de tropas y cierre de bases en Siria, lo que podría alterar el equilibrio regional. El presidente sirio Abu Muhammad al-Julani intentó deslindarse de estos ataques, buscando consolidar su dominio en zonas asoladas por la guerra civil.

“La situación en Medio Oriente es explosiva y la estabilidad interna de Israel está directamente conectada con los desafíos de seguridad en sus fronteras y las amenazas globales”, concluyó Levinson, señalando que las próximas semanas serán decisivas tanto en el plano político como militar.

Escuche la crónica