Lo mejor de la Musica Clásica 

Novedades de importantes orquestas: Filarmónica Israelí, Camerata Jerusalén, Sinfónica Rishon LeZion, Barroco Jerusalén. Estrenos israelíes: “Blink of an Eye” de Zondiner y “Zalafot” de Rufeizen. Por Chiquita Levov.

Shani y la Filarmónica

La Orquesta Filarmónica Israelí

La Filarmónica Israelí dirigida por Lahav Shani, director musical de la orquesta participo en un concierto especial en Múnich, para conmemorar el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. “Lahav Shani entre Múnich y Tel Aviv”, fue un evento muy especial, una colaboración pionera entre ARIA VOD, la Filarmónica Israelí y la Orquesta Filarmónica de Múnich.  El concierto forma parte de la gira de la Filarmónica Israelí por Alemania, que también incluye conciertos conjuntos adicionales con la Filarmónica de Múnich, en Dresde y Dortmund .Unos 40 músicos fueron invitados a participar en un proyecto musical especial con la Filarmónica de Múnich, dirigido por Shani, quien a partir de la temporada 2026/27 también será el director principal de esta orquesta. 

La participación de la Filarmónica Israelí en este concierto constituye un momento de recuerdo, de profundidad histórica y de una clara declaración ética: la música como puente entre pueblos, culturas y memorias.  Las obras elegidas tienen un profundo significado histórico y emocional, y enfatizan la fatídica conexión entre Alemania e Israel: “Oración” una obra fascinante del compositor Zvi Avni, nacido en Alemania (1927), quien se vio obligado a huir con su familia a Israel a la edad de ocho años y estudió con Paul Ben-Haim, alumno de Bruno Walter, colaborador de Mahler y de los grandes de la generación. La Sexta Sinfonía en La Menor (“La Trágica”) de Gustav Mahler, una de las obras más conmovedoras y profundas de la historia de la música, que explora el sufrimiento humano y las profundidades de la emoción humana. Juntas, las dos obras expresan la urgente necesidad de paz, respeto mutuo y cooperación: El concierto ha sido grabado con la mejor calidad fotográfica y de audio. Está disponible en la biblioteca ARIA VOD, en HOT, en Yes y Cellcom.

Maestro Ettinger

Sobre el programa de la Filarmónica Israelí, en estos días se llevó a cabo un emocionante concierto con el conductor Christoph Koncz, en s primera aparición con esta orquesta. Y la participación de la violinista Clara Jumi Kang que ya había acompañado a la filarmónica en el pasado. Ejecutaron un muy variado y rico programa: la obertura Leonora y la Sinfonía No 3 la Heroica de Beethoven, y el Concierto de Violín de Britten magistralmente interpretado por la violinista. En los próximos conciertos de la temporada, la Filarmónica contara con la conducción del maestro Dan Ettinger y con el pianista Illia Ovcharenko en su primera aparición con esta orquesta. En un programa con piezas de Shostakovich, y Rachmaninov. Y la Suite para musica de Ballet y Film de Shostakovich, con arreglo especial de Ettinger. En Tel Aviv y Jerusalén, entre el 7 y el 12 de junio. Más datos: https://www.ipo.co.il/en/

Camerata

La Orquesta Camerata Israelí Jerusalén

La Camerata cierra la temporada con el concierto “Floreciendo de las melodías” (Blooming from the Melodies), y con la participación de dos jóvenes y talentosos músicos israelíes: la conductora Elinor Rufeizen y el pianista Itamar Feinberg. En el concierto de clausura que es el octavo de la temporada el programa es muy interesante. Se abre con una corta pieza compuesta por Rufeizen titulada “Zalafot, una Reflexión Orquestal”. Se completa con el Concierto para Piano No. 9 de Wolfgang Amadeus Mozart  y la Sinfonía No 4 de Ludwig van Beethoven. Se presentara en 5 funciones en Tel Aviv, Jerusalén, Zichron Yaakov y Rehovot. Entre el 13 y el 18 de junio. Más datos:  https://www.jcamerata.com/

La prometedora directora israelí Rufeizen se ha distinguido tanto en el podio como en el foso de la ópera. Tiene una maestría en dirección de la Juilliard School y una licenciatura en clarinete del Conservatorio de París y la Escuela de Música de Cleveland. Tras estrenos arrasadores en América del Norte y Europa, hace su debut con la Camerata Jerusalén. La soprano y directora Bárbara Hannigan la eligió para trabajar junto a ella en el programa “Equilibrium” para artistas prometedores. Ha ganado varios premios y becas y estuvo al frente de numerosas orquestas inclusive la Filarmónica de Nuevo México y la Filarmónica de Jalisco, México. 

Zalafot” compuesta por Elinor es una obra de 6 minutos y 29 segundos que representa el momento exacto, las 6:29 a.m., de la tragedia del 7 de octubre. La obra describe un viaje sonoro, moviéndose entre la serenidad y el horror, intenta transmitir la sensación de shock y las repercusiones de ese día. Elinor dice que esta inspirada en su conexión personal con los paisajes sonoros únicos del Moshav Bustan Galilea.

El pianista Feinberg (21) nació en Haifa. Actualmente estudia su licenciatura en la Escuela de Música Buchman-Mehta de la UTA, bajo la dirección de Assaf Zohar y Arie Vardi. Ha tocado con orquestas en Israel y en el extranjero, incluidas la Sinfónica de Jerusalén, la Sinfonietta Beer Sheva y la Sinfónica de Haifa. Ha ganado varios premios y becas. Además actúa en recitales de música de cámara y como solista en una variedad de conjuntos en todo el país.

La sinfónica

Orquesta Sinfónica Israelí Rishon LeZion 

La Sinfónica Rishon LeZion lleva a cabo en estos días un concierto bajo la batuta de Rotem Nir, una verdadera estrella en ascenso en el cielo de la conducción. Dirigirá el Concierto Doble de Brahms y una de las obras más emblemáticas de la musica clásica, la Sinfonía Pastoral de Beethoven. También se estrena la obra “Blink of an Eye” de Sarit Schley-Zondiner. Los solistas que participan en este concierto son Eckart Lorenzen, al violín, y Doron Toister, al violonchelo. Interpretarán el Doble Concierto de Brahms junto con la Sinfonía. Se podrá escuchar en Rishon LeZion, Tel Aviv y Rehovot. Entre el 2 y el 7 se junio. Más datos: https://isorl.smarticket.co.il/

Sobre las piezas del programa:  La primera parte del concierto incluirá la Sexta Sinfonía de Beethoven, la “Pastoral”, que se interpretó por primera vez en 1802 y se terminó en 1808 y se considera una de las obras más conocidas del compositor. El Doble Concierto de Brahms, es una pieza escrita en 1887, se considera la última obra orquestal del compositor. Se estrena la obra israelí 

“En un abrir y cerrar de ojos”

a cargo de Sarit Schley Zondiner, destacada representante de la joven generación de compositores de Israel y profesora del Departamento de Música de la Universidad de Haifa, que se ocupa de la estética de la música contemporánea en diversos campos. La obra es una combinación de instrumentos orquestales y describe los procesos delicados, fugaces y frágiles que son experiencias de vida.

Barroco

Orquesta Barroco Jerusalén

La Orquesta Barroco fundada y dirigida por David Shemer, presenta en los próximos conciertos la primera ópera inglesa: “Venus y Adonis” de John Blow. Se trata de un breve drama para un salón real con la intensidad espiritual y el humor propios de la tradición secular de la mascarada inglesa. La conducción es de David  Shemer, y cuenta con un elenco de famosos solistas encabezados por Yaella Avital en el rol de Venus. El programa se completa con una Suite Orquestal de Henry Purcell. Se presenta en Jerusalén, Tel Aviv y Rehovot entre el 22 y el 24 de junio. Más datos: https://jbo.co.il/

John Blow, fue el mentor de Purcell, un arquetipo de la tradición musical británica y el músico más distinguido de su época. Dedicado a los géneros sacros, compuso su única ópera para el entretenimiento del rey Carlos II. Esta ópera breve inauguró la historia de la ópera inglesa a finales del siglo 17. Blow fue un organista y compositor, recordado por su música sacra y por “Venus y Adonis”, considerada la ópera inglesa más antigua que se conserva: una especie de mascarada para el entretenimiento del rey en tres actos y un prólogo, 1683. 

La diosa Venus ama al joven cazador Adonis. Sin embargo, cómo se puede asegurar la eterna fidelidad de un mortal, por muy enamorado que esté. Su amor sufrirá dolorosas dificultades. Bajo la pluma de Blow, la elegante pastoral se transforma en una auténtica tragedia. Al transfigurar personajes mitológicos a través de una sensibilidad barroca, la obra impulsó al joven Purcell a crear una ópera de composición integral, basada en los patrones franceses e italiano.

La entrada Lo mejor de la Musica Clásica  se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.