¿Puede Israel confiar en el nuevo líder de Siria?

Por el Coronel (retirado) Dr. Jacques Neriah

Las recientes acciones y declaraciones de Al-Sharaa pintan un panorama de un liderazgo sirio que busca estabilizar las fronteras de su país y explorar una nueva relación con Israel.

Desde su nombramiento como líder interino de Siria tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024, Ahmed al-Sharaa (también conocido como Abu Muhammad al-Jolani) ha emprendido un nuevo camino en las relaciones exteriores de Siria. Contrariamente a las expectativas y predicciones, al-Sharaa hizo declaraciones que sorprendieron tanto a investigadores como a políticos respecto a la postura del nuevo régimen hacia Israel.

Sus declaraciones conciliadoras hacia Israel fueron recibidas con escepticismo y dudas sobre sus verdaderas intenciones. El argumento central sigue siendo que es un yihadista que en su día fue miembro del grupo Estado Islámico (ISIS), uno de los fundadores de Jabhat al-Nusra (una escisión de ISIS) y fundador de Hayat Tahrir al-Sham, que en los últimos años controlaba el enclave de Idlib en el norte de Siria. Este grupo logró el 8 de diciembre derrocar el régimen, de cincuenta años de duración, de la familia Assad y el Partido Baaz.

Si bien Israel sigue cuestionando las intenciones de al-Sharaa; este ha persistido con declaraciones conciliadoras. En diciembre de 2024, al-Sharaa declaró que su gobierno «no buscará confrontaciones, ni con Israel ni con nadie más, y no permitirá que Siria sea utilizada como base para tales actividades hostiles». Además, enfatizó: «No queremos amenazar la seguridad de Israel ni la de ningún otro país».

Un tema recurrente en sus declaraciones es su compromiso con el acuerdo de retirada de 1974. Confirmó que “Siria está comprometida con el acuerdo de 1974” y exigió que la FNUOS (Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación) regresara a la “línea azul” de separación. Al-Sharaa declaró en repetidas ocasiones que, tras la caída del régimen de Asad, “no hay justificación para que los israelíes bombardeen instalaciones sirias ni avancen hacia Siria. Israel no tiene motivos para seguir dañando a Siria, ya que mi régimen se opone a Irán y Hezbollah”.

Al tiempo que abogaba por el diálogo, al-Sharaa instó a Israel a cesar sus continuos ataques aéreos dentro de Siria. Declaró: “La era de los bombardeos de ojo por ojo debe terminar. Ninguna nación prospera cuando sus cielos están llenos de miedo”, y afirmó que las acciones de Israel solo prolongan la inestabilidad.

A pesar de que Israel ignoró las iniciativas de al-Sharaa, en mayo de 2025 confirmó que su gobierno mantiene “conversaciones indirectas” con Israel a través de mediadores. El objetivo declarado de estas conversaciones es “calmar y tratar de estabilizar la situación antes de que se descontrole para ambas partes”. Informes árabes y occidentales han descrito reuniones entre ambas partes en Azerbaiyán y los Emiratos Árabes Unidos, y más recientemente incluso en la zona de seguridad entre Israel y Siria. Entre ellas se encontraron oficiales militares israelíes y, por el lado sirio, el gobernador de Suwayda, Al-Dilati.

Además, informes estadounidenses revelaron que, durante una reunión histórica con el presidente estadounidense Donald Trump, se le pidió a Al-Sharaa que se adhiriera a los “Acuerdos de Abraham” y normalizara las relaciones con Israel. Según informes, expresó su disposición de principios a hacerlo. Al-Sharaa también insinuó una posible cooperación futura en materia de seguridad con Israel. En una declaración pionera, afirmó: “Tenemos enemigos comunes y podemos desempeñar un papel central en la seguridad regional”.

Más allá de las declaraciones verbales, Al-Sharaa inició un gesto singular destinado a generar confianza. A principios de mayo de 2025, se devolvieron a Israel objetos personales, documentos y fotos relacionados con Eli Cohen, el espía israelí ejecutado en Damasco en 1965. Los informes indican que al-Sharaa aprobó personalmente la transferencia.

En conclusión, mientras algunos en Israel insisten en llamar a al-Sharaa “Juliani” (!) en lugar de “Jolani”, e ignoran sus iniciativas hacia Israel, Estados Unidos, los países occidentales, las naciones árabes y Turquía están inmersos en una oleada continua de esfuerzos diplomáticos destinados a reconstruir el destrozado Estado sirio.

Estados Unidos dio un paso audaz al levantar todas las sanciones impuestas al régimen de Asad, mientras que Emiratos Árabes Unidos firmó contratos por valor de cientos de millones de dólares para rehabilitar el puerto de Tartús. Recientemente, Estados Unidos también anunció que ya no se opondrá a la integración de 3.500 yihadistas (chinos y chechenos) en el ejército sirio. También decidió retirar sus fuerzas de los campos petrolíferos de Conoco para permitir que Siria recupere el control de sus recursos naturales y genere ingresos para su vacía tesorería.

Las acciones y declaraciones de Al-Sharaa desde el 8 de diciembre de 2024 muestran un liderazgo sirio que busca estabilizar las fronteras de su país y explorar una nueva y diferente relación con Israel. Estas declaraciones, junto con gestos tangibles como la devolución del archivo de Eli Cohen, apuntan a un cambio estratégico hacia la desescalada y un posible compromiso futuro, lejos de décadas de hostilidad abierta.

La realidad geopolítica actual ha creado una inusual convergencia de intereses entre Israel y Siria: Israel está interesado en prevenir la infiltración de yihadistas hacia los Altos del Golán, una situación que podría replicar el desastre del 7 de octubre de 2023 desde este frente. Por lo tanto, necesita la cooperación del nuevo régimen sirio para evitar tal escenario. Por otro lado, al-Sharaa es plenamente consciente de la relación de Israel con sectores de la comunidad drusa, así como con los kurdos, y del potencial que dichas relaciones tienen para desestabilizar al régimen sirio.

Desde todas estas perspectivas, y dada la política estadounidense dirigida a aplastar el eje iraní mediante la construcción de una alternativa regional bajo su liderazgo, sería prudente que los responsables de la toma de decisiones en Israel consideraran algo diferente.

Fuente: The Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs

La entrada ¿Puede Israel confiar en el nuevo líder de Siria? se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.