“Ya no hay más impunidad para los que roban: tarde o temprano, la ley puede alcanzarlos” – Daniel Sabsay

El constitucionalista apuntó a la expresidenta como heredera de un esquema delictivo estructurado durante los gobiernos kirchneristas. Además, pidió avanzar con el decomiso de bienes y la depuración del Poder Judicial.

En una entrevista concedida a Radio Jai, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay se refirió con firmeza al fallo de la Corte Suprema que ratificó una de las causas más emblemáticas de corrupción de los últimos años. En sus declaraciones, apuntó directamente a Néstor y Cristina Kirchner como los principales responsables del entramado delictivo, señalando que la expresidenta fue la heredera directa de un sistema que, según sus palabras, “no supo, no quiso o no pudo desmontar”.

Sabsay remarcó que la reciente resolución del máximo tribunal representa un paso importante hacia la justicia, aunque reconoció que “una justicia lenta no es justicia”. Sin embargo, valoró que “esta vez triunfó la igualdad ante la ley” y expresó su esperanza de que este caso marque un punto de inflexión para la Argentina en su lucha contra la impunidad.

Consultado sobre la recuperación de los fondos del Estado robados, el abogado planteó la necesidad de avanzar en el decomiso y la incautación de activos hasta alcanzar cifras que, estimó, serían equivalentes al Producto Bruto Interno de un año completo. En esa línea, mencionó propiedades, hoteles y sumas de dinero presuntamente ocultas en cuentas o transferidas a nombre de familiares, entre ellos los hijos de la expresidenta, quienes —afirmó— “nunca trabajaron para justificar esos patrimonios”.

Además, destacó el rol de organismos como la Unidad de Información Financiera y sostuvo que allí reside buena parte de la documentación clave para seguir el rastro del dinero. En ese marco, mencionó el trabajo realizado durante el gobierno anterior por funcionarias como María Eugenia Talerico y Mariana Federici, quienes estuvieron al frente del organismo y han aportado elementos valiosos en el seguimiento del caso.

Finalmente, el jurista hizo hincapié en la necesidad de depurar el sistema judicial argentino, comenzando por los magistrados de Comodoro Py. Apuntó en particular contra el juez Ariel Lijo, recientemente cuestionado en distintos ámbitos. No obstante, advirtió que esta depuración debe realizarse dentro del marco legal y no replicar prácticas ajenas a un Estado de Derecho: “Debe hacerse conforme a la ley, no a la mexicana”, señaló con ironía.

Sabsay concluyó con una reflexión esperanzadora: “Ojalá este momento sea recordado como el inicio de una Argentina más justa. Ya no hay más impunidad para los que roban: tarde o temprano, la ley puede alcanzarlos”.

Escuche la nota.