“La guerra afecta la psiquis de manera profunda, con una mezcla constante de miedo, esperanza y una rutina que nos obliga a seguir adelante” – Rab. Yosef Kleiner

En medio de la constante amenaza de misiles y ataques, la vida en Israel continúa con una rutina que combina normalidad forzada y alerta permanente. Yosef Kleiner, rabino, psicólogo y testigo directo de la situación en Rehovot donde impactaron un par de misiles en las últimas horas, relata cómo es convivir con el miedo y la incertidumbre de un conflicto que impacta día a día.

“Vi caer misiles muy cerca de mi casa. Uno a unas 15 cuadras y otro a siete que parecía venir directamente a mí”, comenta Kleiner, quien en la casi habitualidad miraba como los misiles interceptores derriban los que vienen desde Irán como sì se tratara de un espectáculo de pirotecnia. Claro la cúpula de hierro tiene una efectividad superior al 90% pero como en esta oportunidad no es invulnerable.  “Aunque la Cúpula de Hierro intercepta muchos misiles, ninguno es perfecto. Los ataques iraníes causan daños y un temor constante que nos acompaña a todos”, señala el psicólogo. A pesar de la intensidad de los bombardeos diarios, el número de víctimas fatales se mantiene relativamente bajo gracias a estas defensas. Claro Israel ha tenido que desarrollar estos sistemas para sobrevivir. De no contar con ellos estaríamos hablando de un millón de muertos. El mundo dice pero si tienen pocos muertos de que se quejan, claro no saben lo que es tener que vivir bajo el asedio de los misiles y haber tenido que desarrollar esta tecnología de defensa para sobrevivir.

El impacto emocional y psicológico es otra batalla que libran las familias. Kleiner explica que “la guerra afecta la psiquis de manera profunda, con una mezcla constante de miedo, esperanza y una rutina que nos obliga a seguir adelante. Las familias intentan contener a sus hijos, mantenerse fuertes frente a las alarmas y los ataques”. La incertidumbre se vuelve parte de la vida cotidiana, un desafío que pocos quisieran tener que enfrentar.

Respecto a la estrategia militar, Kleiner destaca una diferencia fundamental en los métodos empleados por Israel en comparación con Irán. “Israel realiza ataques muy focalizados, tratando de minimizar los daños colaterales. Apuntamos solo a objetivos específicos relacionados con la amenaza, evitando causar daños indiscriminados, los iraníes disparan a la población civil”, remarca, subrayando el compromiso ético que caracteriza al ejército de defensa de Israel.

A pesar del dolor y la angustia, Yosef Kleiner mantiene una visión esperanzadora. “La esperanza de un futuro mejor para Israel y la región es lo que nos permite seguir adelante. Esa esperanza convive con la incertidumbre y el sufrimiento, pero es el motor que nos impulsa cada día”, concluye.

En tiempos de conflicto, la resiliencia y la esperanza parecen ser la clave para que la vida siga su curso en Israel, donde cada día es un desafío y, a la vez, una reafirmación de la voluntad de vivir.

Escuchar a Kleiner es una oportunidad de comprender la compleja vivencia israelí de sobrevivir la guerra por un lado y por otro seguir apostando a la vida y la creatividad. En el tramo final aborda un nuevo aspecto que está estudiando, la tragedia de la resiliencia.