En un momento de gran tensión debido al conflicto bélico que atraviesa Israel, Eli Cohen, representante de la Agencia Judía para Israel y de la Organización Sionista Mundial para el Cono Sur, brindó un testimonio directo sobre la realidad que vive el pueblo israelí y las comunidades judías en el exterior.
“Jamás vi la sociedad israelí tan unida y tan comprometida. Lo que estamos haciendo lo hacemos con mucha razón y con un espíritu positivo”, afirmó Cohen, quien relató cómo su propia familia vive en constante alerta por las alarmas que anuncian ataques. “A las 12 de la noche sonó la alarma, corrimos al refugio, pero luego pudimos descansar un poco, y a la mañana nuevamente la alarma nos llamó a resguardarnos”, explicó desde Beit Shemesh.
El representante destacó la labor de grupos de resiliencia que se han preparado durante años en Argentina y viajaron a Israel para brindar apoyo en estos momentos de crisis. “Un grupo de 14 personas entrenadas en manejo de desastres está acompañando y conteniendo a la población, coordinado con la Agencia Judía y AMIA”, detalló.
Cohen también remarcó la compleja situación que enfrentan miles de israelíes fuera del país que, debido al cierre de fronteras, no pueden regresar. “Hay entre 150,000 y 200,000 israelíes en distintas partes del mundo, muchos de ellos intentando volver sin éxito por el momento”, señaló.
Sobre el trasfondo del conflicto, Eli fue categórico: “Lo que pasó el 7 de octubre es el hijo de esta guerra más amplia que enfrentamos desde hace tiempo. Irán y sus aliados persiguen el objetivo claro de eliminar al pueblo judío y al Estado de Israel”. Sin embargo, sostuvo que “esta guerra va a terminar, y lo hará con la victoria de Israel porque no tenemos otra casa”.
A pesar de la emergencia, Cohen aseguró que el trabajo en la Agencia Judía en las comunidades latinoamericanas continúa con fuerza y esperanza. “Estamos preparando una feria de aliáh en agosto, seguimos promoviendo el estudio del hebreo y fortaleciendo la identidad judía. El 7 de octubre fue una estación más, pero la unión y el compromiso mutuo siguen siendo nuestro motor”, afirmó.
Cohen, es un israelí de pura cepa. con una dilatada y destacada trayectoria explicó el sentido de haber decidido hace 3 meses hacerse cargo de esta nueva función. “después del 7 de octubre me pregunté que podía aportar y definí que como conozco el cono sur de Sudamérica ahí tengo la oportunidad de humildemente hacer un aporte para fortalecer el vínculo de las comunidades con Israel”. Trabajaré para la unidad del pueblo judío y la responsabilidad mutua.
Para concluir, recordó la difícil situación de los rehenes aún en manos de grupos terroristas y pidió mantener la oración y el pensamiento en ellos. “La guerra continúa, pero también la construcción de identidad y continuidad de nuestro pueblo”, finalizó Eli Cohen.
Escuche la entrevista.