Israel, Irán y la tregua inestable: “Las tres garras de Irán siguen intactas” – Ignacio Montes de Oca

En diálogo con “Pensando las noticias”, el periodista y analista internacional Ignacio Montes de Oca ofreció una mirada crítica sobre el reciente cese al fuego entre Israel e Irán, advirtiendo que la pausa en las hostilidades no debe interpretarse como un verdadero cierre del conflicto. “Todo el mundo dice paz, pero nadie dice shalom, sintetizó, destacando la distancia entre las declaraciones públicas y los hechos verificables.

Montes de Oca subrayó que aún no hay evidencia concluyente sobre la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes, uno de los objetivos centrales de los ataques israelíes y norteamericanos. En particular, se refirió al complejo de Fordow, una estructura de gran envergadura, sobre la que aún persisten dudas: “Decir que colapsó es prematuro. No se han detectado trazas de radiación ni se puede confirmar que los 480 kg de uranio enriquecido hayan sido neutralizados”.

A su juicio, la tregua se sostiene sobre una estructura “de cristal”, y las amenazas que justificaron la operación siguen vigentes. “Las tres garras siguen intactas: la nuclear, la misilística y la terrorista”, afirmó. Señaló además que, según estimaciones, Irán aún conservaría un remanente de unos 2400 misiles no lanzados, lo cual representa un riesgo latente para la seguridad de Israel.

El periodista también advirtió que la interrupción del conflicto responde más a intereses diplomáticos globales que a una resolución local. “Estados Unidos presionó a Israel y Rusia a Irán. También China intervino, porque depende en gran parte del petróleo iraní. Lo que parece un alto al fuego regional es, en realidad, parte de un juego geopolítico mayor”, analizó.

En cuanto al papel de Donald Trump, Montes de Oca fue categórico: “Trump está más interesado en ganar el Premio Nobel de la Paz que en lograr la paz”. Consideró que las recientes exigencias del expresidente norteamericano a los miembros de la OTAN —como aumentar el gasto en defensa al 5% del PBI— buscan desestabilizar el equilibrio europeo y restar recursos a Ucrania, en beneficio indirecto de Vladimir Putin. “Esto es funcional a Putin”, concluyó.

Para Montes de Oca, los conflictos del siglo XXI no ofrecen soluciones definitivas. “No hay knockouts en estas guerras. Se puede patear la pelota, aplacar el monstruo por un tiempo, pero no hay una victoria absoluta. Esto no terminó, simplemente está en pausa”, reflexionó.

Escuche la entrevista,