Zohar Palti, ex alto funcionario del Mossad, afirma que la planta nuclear de Isfahan ha quedado inutilizada tras el ataque conjunto de Israel y Estados Unidos.
El ataque aéreo coordinado entre Israel y Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de Irán ha dejado una estela de incertidumbre, pero también señales de un golpe estratégico sin precedentes. Zohar Palti, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Mossad y del Buró Político-Militar del Ministerio de Defensa de Israel, aseguró que la planta nuclear de Isfahan “probablemente ya no existe y no hay con qué reemplazarla”.
En una entrevista con Unholy Podcast, Palti sostuvo que el impacto del operativo militar no puede evaluarse con inmediatez. “La inteligencia no se mide en horas ni días. Se requieren semanas o incluso meses para obtener un panorama sólido”, explicó. Según el experto, el análisis combina observaciones aéreas, imágenes satelitales, sensores de alta tecnología y reportes humanos en el terreno.
En cuanto a otros sitios sensibles como Natanz y Fordow, Palti afirmó que los ataques fueron planificados para provocar daños contundentes, aunque en el caso de Fordow -instalado a decenas de metros bajo tierra- aún se desconoce el alcance real del impacto. “Si no penetras hasta los 70 u 80 metros, no sabrás qué pasó con las centrifugadoras o el uranio”, advirtió.
Además de la infraestructura física, el ataque habría afectado severamente al personal del programa nuclear iraní. Palti señaló la desaparición de figuras clave en las primeras 24 horas del ataque y la destrucción de centros de desarrollo de misiles balísticos. “Dimos un golpe muy severo. Por primera vez desde 1988, los iraníes saben que podemos sobrevolar su espacio aéreo casi con total libertad. Ese factor psicológico no se mide en fotos, pero es crucial”, dijo.
Sobre el destino del uranio enriquecido almacenado en Irán, el ex funcionario fue cauto: “Puede que parte del material haya sido destruido, escondido o evacuado antes del ataque. Si hay voluntad política, la comunidad internacional puede intervenir, como lo hizo con las armas químicas sirias en 2013”.
Palti valoró positivamente la coordinación con Estados Unidos, calificando la escena de aviones israelíes y norteamericanos operando juntos como “un sueño hecho realidad” para quien creció con las historias del Holocausto. También minimizó las tensiones bilaterales: “Entre aliados puede haber desacuerdos; lo esencial es que EE.UU. comprende nuestra amenaza existencial”.
Finalmente, subrayó que, pese al éxito operativo, el conflicto con Irán está lejos de concluir. “Esto no ha terminado. Los adversarios siguen ahí, y el desafío nuclear no desaparecerá de un día para otro. Pero al menos, por ahora, Oriente Medio es un lugar un poco más seguro”.

La entrada Isfahan: el corazón nuclear de Irán habría sido aniquilado se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.