El Juez Federal Daniel Rafecas resolvió hoy, que en la causa por el atentado a la AMIA, habrá de implementarse un juicio en ausencia, contra los 10 acusados (libaneses e iraníes) que llevan décadas prófugos.
Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.
La medida del Magistrado, a pedido de la UFI AMIA, se toma en base a la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada por el Parlamento este año, que permite avanzar en procesos penales, cuando los acusados eluden de forma sistemática a la justicia.
El fallo de Rafecas, sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición. La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.
Con esta decisión (que rechazó todas objeciones de la Defensa Oficial frente al nuevo sistema), el tribunal busca que el caso avance hacia el juicio oral* pese a la ausencia de los acusados, para evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.
El fallo del juez Rafecas es apelable ante la Cámara Federal.