Juicio en ausencia a los imputados en la causa AMIA: “Es un nuevo comienzo sobre bases más sólidas” – Tomas Farini Duggan

A más de tres décadas del atentado a la AMIA, la justicia argentina dio un paso clave al habilitar el juicio en ausencia para los imputados iraníes y libaneses prófugos. La medida, que permitirá juzgar a los acusados pese a su incomparecencia, representa para los familiares de las víctimas una oportunidad largamente esperada de alcanzar una resolución judicial. En diálogo con Leo Moumdjian el abogado penalista Tomás Farini Duggan explicó los alcances y fundamentos legales de esta figura excepcional en el proceso penal argentino.

“El juicio en ausencia implica que se puede realizar el proceso sin la presencia física del imputado, pero siempre con defensa legal garantizada”, sostuvo Farini Duggan, quien remarcó que los acusados tienen derecho a nombrar un abogado particular o, en su defecto, son representados por un defensor oficial. En ese sentido, aclaró que el juicio respeta las garantías procesales fundamentales, incluso permitiendo revisar el fallo en caso de una eventual detención y extradición del acusado.

Según explicó el letrado, este mecanismo cobra relevancia en casos como el del atentado a la AMIA, donde los imputados —en su mayoría altos funcionarios del régimen iraní— se niegan desde hace años a someterse a la jurisdicción argentina. “No se trata de que no sepan que existe una causa. Lo saben perfectamente y deciden no presentarse. Es un acto deliberado de eludir la justicia”, subrayó. Para Farini Duggan, esa actitud convierte al juicio en ausencia en una herramienta legítima y necesaria, “que busca equilibrar el derecho del imputado con el derecho de las víctimas a obtener justicia”.

El abogado también fue contundente al referirse a la postura de Irán: “Es un país que protege a estos terroristas. Nunca respondieron los exhortos y, peor aún, designan como ministros a imputados con alerta roja de Interpol. Eso sería inaceptable en cualquier país que no fuera cómplice”. Para el especialista, esa conducta revela una voluntad de encubrimiento sistemático y un desprecio abierto a las reglas del derecho internacional.

Respecto del proceso por venir, Farini Duggan advirtió que aún quedan por delante varias instancias judiciales, ya que la defensa oficial apelará la medida ante la Cámara, la Casación Penal e incluso la Corte Suprema. Solo si la habilitación del juicio en ausencia queda firme, se conformará un nuevo tribunal oral que deberá comenzar desde cero, ya que los imputados no son los mismos que en juicios anteriores. “Es como empezar de nuevo, pero sobre una base más sustentable y positiva”, destacó.

Tras 31 años de espera, el juicio en ausencia abre una nueva etapa en la búsqueda de justicia por el atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. “Es una herramienta que permitirá, por fin, avanzar hacia una resolución, ya sea con una condena si la prueba lo permite, o con una absolución si no la hay. Lo importante es que las víctimas puedan tener una respuesta institucional después de tantos años de impunidad”, concluyó Farini Duggan.

Luis Czyzewski tras la aprobación del juicio en ausencia: “Cumplí con el mandato que me dio mi hija” – Radio JAI

Escuche la entrevista