Un sueño de recuperación tras la realidad de la guerra. La edicion 64 del festival viaja a espacios nunca antes visitados, más allá de Jerusalén: la Alta Galilea, Altos del Golan y el Néguev. Por Chiquita Levov, texto y fotos.
El Festival Israel Jerusalén 2025 se llevará a cabo este año, además de Jerusalén, en el Néguev occidental, la Alta Galilea y el norte de los Altos del Golán. El director ejecutivo del festival es Eyal Sher, Uri Vaknin es el productor principal, Michal Vaknin e Itai Mautner, los directores artísticos. Quienes declaran que ha pasado un año desde el último festival y la realidad sigue siendo compleja, dolorosa e incomprensible. Una vez más, el término “festival” arde en la boca y surgen preguntas fundamentales sobre el papel del arte en nuestros días. Agregan “El festival de este año surge de lo que sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Su contenido ofrece otra perspectiva, a veces documental, a veces poética y llena de espíritu. Queremos crear una imagen que arroje un poco de luz en la oscuridad”. Esta es nuestra propuesta: “Un sueño de recuperación en medio de la realidad de la guerra”. Se realiza entre el 16.7 y el 14.8 en Jerusalén. Entre el 22.7 y el 24.7 en el Néguev y entre el 4.8 y el 7.8 en la Alta Galilea. Más datos: https://www.israel-festival.org/

Itai y Michal
Vaknin y Mautner informan: “Este año nos expandimos mucho más allá de Jerusalén. En colaboración con muchas comunidades y artistas, estamos orgullosos de llegar a Majdal Shams (y trabajar artísticamente en el lugar donde ocurrió el desastre), en Kiryat Shmona (una ciudad que hasta hace poco y durante demasiado tiempo estuvo abandonada y dolorida), en el Kibutz Kfar Blum y en el césped verde del Colegio Tel Hai. Al mismo tiempo, el festival se llevará a cabo en el sur: en Ofakim, Kibutz Urim y Kibutz Tze’elim. Para cada uno de estos sitios se seleccionó contenido único que coincida con el espíritu del lugar y lo que ha vivido”. El festival se lleva a cabo con la asistencia del Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Jerusalén, la Fundación Jerusalén, Mifal HaPais, y otras varias municipalidades.

Avishai Cohen
El programa del festival se abre con dos montajes que se llevaran a cabo en un anfiteatro íntimo y especial que se construye al aire libre en la explanada del Teatro de Jerusalén, diseñado por el artista Muhammad Abu Salama. Se inaugura con el show “De cenizas a oro” con el trompetista internacional Avishai Cohen interpretando su álbum escrito tras los acontecimientos del 7.10 y contiene una oración. Un arreglo especial junto con la Sinfónica de Jerusalén. (16.7). El otro show se titula “Gente de Música” un proyecto socio-musical que nace inmediatamente después del 7.10 y reúne a jóvenes creadores del norte del país, que procesan lo vivido a través de sonidos y melodías. Este año,
“The Music People” mira hacia el norte, hacia los espacios doloridos. En los últimos meses se han reunido jóvenes creadores con sus fuentes de inspiración, que son ya famosos músicos. (17.7)

Beit Hansen
Otro montaje destacable: “Durbanot”, una velada encantada que funde palabras e historias en sonidos y sabores. Es una producción especial de homenaje del Festival Israel con motivo del 25º aniversario del prestigioso Premio de Literatura “Sapir” otorgado por Mifal HaPais. Junto a una “Toma literaria” de los distintos espacios del Beit Hansen. Es este un encuentro poco común entre diferentes escritores, historias y medios. Con la participación de varios ganadores del Premio “Sapir”: Etgar Keret, Noa Yadlin, y otros. Y los artistas Arkadi Duchin, Renana Raz, Daniel Koren y muchos más. Se divide en 2 etapas: la primera con 3 “círculos de historias” uno tras otro. La segunda un paseo libre por el precioso patio de la legendaria Casa Hansen.

Deshe con VHS
“Saludos del pasado en VHS”: una exitosa creación de Renana Raz y Nitzan Cohen en la que los participantes, figuras famosas traen las casetas VHS y cuentan sobre su pasado.
Participan Avichai Stern (alcalde de Kiryat Shmona), Tom Avni, Shirili Deshe, Roni Kuban, Yossi Tzabari, Doron Nesher, y otros más. “Fusión” es una creación sorprendente de danza autobiográfica que sigue la lucha del bailarín y creador Gal Gorfung. Mientras lucha contra un cáncer poco común, decide bailar a través de sus cambios físicos y busca encontrar humor en su recuperación. Es un montaje que combina danza, proyecciones de video, canto y drag.

Los Gorfung
“Discursos contra la desesperación”: un nuevo concepto de Guri Alfi y Eli Haviv que da una nueva interpretación a los discursos históricos. Con Noa Koller, Noga Erez, Norman Issa, Maya Landsman, y otros. Hay momentos en la vida en los que necesitamos palabras que nos ayudan a transitar un presente tan dramático. Se presenta un equipo de artistas quienes uno a uno, subirán al escenario para dar un toque personal a las grandes palabras. Al final se construirá un puente de palabras entre el pasado y el presente.
El programa se completa con: “The Pitch” una nueva obra sobre la infancia y la memoria en el campo de fútbol dañado de Majdal Shams. “Camino a casa”: una lección de Talmud a cargo de Chaya Gilboa con Maya Belsitzman y otros más. “Hermanos”, presentación del álbum a cargo de Tuval Haim, músico y hermano de Yotam Haim, fue secuestrado el 7.10 y asesinado por las fuerzas de las FDI. “La hija del padre”: una nueva obra de teatro de Neta Spiegelman, interpretada por ella, sobre la relación con su padre. “La voz del mundo que sólo yo escucho” es una performance ambulante por el teatro siguiendo sueños. “Un futuro brillante”, creación de Elit Kreiz y Ayelet Golan con jóvenes del norte que sube al escenario con preguntas.
La entrada Festival de Israel 2025 se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.