B’nai B’rith condena las incesantes declaraciones antisemitas del presidente colombiano

El presidente de B’nai B’rith, Robert Spitzer, y el director ejecutivo, Daniel S. Mariaschin, junto con B’nai B’rith Latin America, han emitido la siguiente declaración:

B’nai B’rith International condena enérgicamente las continuas declaraciones antijudías hechas por el presidente colombiano Gustavo Petro.

El uso público por parte de Petro de frases como “El pueblo judío no es el pueblo elegido” y “Aquellos que creen que son el pueblo elegido y son superiores a los demás conducen a las masacres de los otros pueblos”, así como “El sionismo internacional controla los medios de comunicación”, van acompañadas de una actitud abiertamente hostil contra la comunidad judía colombiana que ha visto amenazada su seguridad institucional tras el nombramiento el mes pasado de un rabino cuyas credenciales han sido rechazado por la comunidad judía colombiana, como “director de la Oficina de Libertad Religiosa”, departamento del Ministerio del Interior, que en el pasado se refirió a las Organizaciones de la Comunidad Judía de Colombia como “heréticas”, “apóstatas”, “no judías”, “nazis”, por el apoyo universal de la comunidad judía al Estado de Israel y al movimiento sionista.

Al mismo tiempo, el hecho de que Petro dijera que el Holocausto “no fue más que un entrenamiento para lo real: Gaza”, acusando a los periodistas críticos de ser “el Mossad y Goebbels”, invitando al cantante antisemita Roger Waters a un concierto gratuito y retuiteando el post “Del río al mar, Palestina será libre”, demuestran su actitud antisemita, discriminatoria y provocadora. colocando a la comunidad judía colombiana en una posición de clara vulnerabilidad, lo que podría tener graves consecuencias para la salud física y emocional de sus miembros.

Las recurrentes declaraciones y publicaciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia están creando un ambiente muy incómodo para la comunidad judía en el país y pueden poner en peligro la seguridad de las instituciones, líderes e individuos judíos. Por esta razón, la ex enviada especial del Departamento de Estado de EE.UU. para monitorear y combatir el antisemitismo, Deborah Lipstadt, emitió un comunicado, republicado por la embajada de EE.UU. en Bogotá, condenando los comentarios de Petro.

Colombia, signatario de acuerdos internacionales que protegen a las minorías, está obligado a garantizar la seguridad de sus ciudadanos judíos. Esto es especialmente relevante porque Colombia adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto) en junio de 2022. Petro ha ignorado sistemáticamente este documento desde que llegó al poder en agosto de 2022.

Instamos a todos los organismos nacionales e internacionales pertinentes a que intervengan de inmediato y exijan el cese del acoso antisemita sistemático perpetrado por Petro. Los ataques verbales de Petro están exponiendo a la comunidad judía colombiana a un peligroso nivel de odio.